MSI MAG A1250GL PCIE5 es la fuente de alimentación más potente que se lanza de esta serie A-GL de la firma taiwanesa, al cual está orientada a la gama media, ofreciendo certificaciones PCIe 5.1 y ATX 3.1 para equipos exigentes de nueva generación u42k
De formato ATX; esta PSU cuenta con 100% modular, certificación de eficiencia 80 Plus Gold, cable 12VHPWR con cabecera de color y arquitectura CWT con Full Bridge LLC + SR + DC/DC y garantía de 10 años.
Agradecemos a MSI su confianza por enviarnos esta PSU para su análisis.
MSI MAG A1250GL PCIE5 viene en una caja de cartón rígido con apertura tipo estuche, donde se almacena la PSU envuelta en dos moldes de espuma, junto a los cables, metidos en una bolsa y en un estuche de tela sintética.
El contenido es el siguiente:
MSI MAG A1250GL PCIE5 se presenta en un formato ATX estándar con 150 mm de ancho y profundidad, compatible con absolutamente cualquier chasis de este formato, siendo, por tanto, muy compacta pese a su elevada potencia.
Esta serie incluye fuentes de 750W, 850W, 1000W y 1250W, todas ellas de las mismas medidas y con similar estética.
Utiliza un encapsulado metálico compuesto por dos chapas entrecruzadas y atornilladas en dos bordes, cada uno con 3 tornillos, recubiertas de pintura negra mate.
Las zonas laterales se adornan con un tema futurista en donde se muestra el logotipo de la marca y modelo de PSU, para casos en donde el chasis muestre parte de la PSU, y ésta mantenga un aceptable nivel estético.
La zona inferior consta de una rejilla amplia y clara en formato panal de abeja, donde el ventilador de 135 mm toma aire para enfriar el hardware, expulsándose por el trasero.
Pasamos al trasero, el cual tiene la correspondiente rejilla de panal de abeja, más densa que la de entrada de aire, acompañada de los agujeros para atornillar al chasis.
En este caso tenemos la entrada de alimentación de 3 pines C13/C14 y a su lado el switch de conexión manual. No hay sistema semipasivo manual para el ventilador, así que no existe botón de interacción exterior.
Nos que da por ver el de conexiones de la MSI MAG A1250GL PCIE5, que se presenta en formato 100% modular, provisto de 11 cabeceras de conexión. Se dividen en 2 para el cable ATX de 24 pines, 1 12VHPWR, 4 para U/PCIe y 4 para periféricos.
Respecto a los cables elegidos, cuentan con conductores planos para un mejor posicionamiento y enrutamiento en el chasis, con cubierta de plástico negro de flexibilidad moderada y cabeceras estándar de plástico negro.
El cable ATX de 600 cm de longitud cuenta con conductores de calibre 16AWG, una excelente decisión de la marca para dar robustez al sistema. Los cables para periféricos son 18AWG, sorprendiendo que el cable MOLEX aún tenga FDD en su extremo.
También son 16AWG los cables PCIe hasta la primera cabecera, pero hasta la segunda el cable se reduce a 18AWG. Los cables EPS son 18AWG.
El cable 12VHVPWH adopta una cabecera de color amarillo para asegurarnos de que esté bien conectada, la cual también vemos en los adaptadores de tarjetas gráficas. Este cable usa conductores principales 16AWG, mientras que los cables de datos son 26AWG.
Retiramos los 6 tornillos que sujetan la mitad superior del chasis para acceder al interior de la MSI MAG A1250GL PCIE5, perdiendo con ello la garantía de 10 años que nos da MSI.
Esta GPU persigue actualizarse a prestaciones actuales con una arquitectura que le permita obtener la certificación ATX 3.1 y PCIe 5.1, lo que le asegura soportar hasta el doble de su potencia en Power Excursion total y 3 veces Power Excursion en la GPU.
Aunque su capacidad en este aspecto es la requerida, se trata de PSU con eficiencia 80 Plus Gold, quedando lejos de las certificaciones Platinum o Titanum superiores, de ahí que las debamos considerar de gama media o media/alta.
El núcleo de poder de esta MSI MAG A1250GL PCIE5 está firmado por el fabricante CWT, utilizando la plataforma CSZ que se actualiza para este 2025 respecto a la del modelo de 2024 en algunos componentes.
Para ella utiliza un lado primario con topología de rectificador de puente completo, cuyo modelo no conseguimos ver, APFC Champion CU6901VAC, y convertidor resonante LLC. El modelo de 2024 utilizaba rectificación de medio puente y APFC Champion CM6500UNX, tengámoslo en cuenta.
El APFC sigue estando formado por 3 MOSFETS especificación A105N60EF de 600V y 29A y 1 diodo especificación C3D12065 de 650V y 35A, mejorando a la anterior generación.
Mientras tanto, en el lado secundario tenemos rectificador síncrono, el cual está situado en la cara opuesta de la PCB, y convertidores DC-DC para los raíles de 5 y 3,3V con controlador PWM.
Esta fuente cuenta con todas las protecciones que podemos esperar, listadas ya en la tabla de especificaciones, las cuales estarán controladas por un circuito supervisor Weltrend WT7502R
El filtro transitorio está compuesto por 4 Ycaps, 1 X caps, 2 chokes CM y un MOV, en donde se suman un relé y termistor NTC SCK207R0, igual que la versión A1250GL anterior.
A ello se suman unos disipadores pasivos de aluminio de gran tamaño y calidad, para los elementos de potencia clave como son los diodos rectificadores y los MOSFETS de cada raíl.
Continuamos ahora analizando los demás elementos del lado primario de esta MSI MAG A1250GL PCIE5, donde vemos un condensador a granel Teapo de 420V, 820uF y 105ºC.
El lado primario está gestionado por un controlador Texas Instruments UCD3138A y dos drivers IC. En el lado secundario tenemos el raíl de 12V formado por nada menos que 10 MOSFETS Infineon 014N06NS de 60V y 100A situados en una PCB vertical.
Mientras que en el raíl de 5 y 3,3V tenemos un controlador PWM uP3861P para los convertidores On Semiconductor ON3107335 y M3054M328. Le acompañan los correspondientes condensadores de filtrado de la marca Chengx de 2200 y 3300uF y condensadores Nippon Chemi-con en la base de la PCB.
En esta fuente tenemos condensadores de procedencia japonesa con Nippon, taiwaneses de la mano de Teapo y chinos de la marca Chengx, un remix que no termina de gustarnos a nivel de calidades, pues apostamos aún por los japoneses como mejores condensadores.
El último elemento importante de esta MSI MAG A1250GL PCIE5 será el ventilador, utilizando una unidad Hong Hua HA13525H12SF-Z de 135 mm con cojinete fluidodinámico (FDB), el cual no cuenta con sistema de control semipasivo, por tanto, siempre estará en funcionamiento.
Cybenetics dispone de las pruebas de rendimiento de la MSI MAG A1250GL PCIE5 para la generación anterior (mayo de 2024), y en vista a que algunos componentes en esta PSU han sido modificados, aunque otros muchos no, no debemos plasmar los resultados anteriores al no corresponderse con la actualidad.
En consecuencia, y a falta de medios concretos por nuestra parte, simplemente hemos conectado y calentado la PSU en nuestro banco de pruebas.
Hemos verificado que la fuente funciona sin mayores problemas, y que su calentamiento es bastante bajo. El cable 12VHPWR se mantiene en cifras excelentes con la RTX 4080 bajo estrés, al igual que los EPS con el 12900K al máximo.
El ruido generado por el ventilador iguala al de los ventiladores del sistema RL o la tarjeta gráfica, considerándolo de ruido medio.
MSI ha actualizado su serie de fuentes de alimentación MAG A-GL para adaptarse mejor a la nueva generación de componentes y exigencias, asegurando capacidad ATX 3.1 y PCIe 5.1, en un modelo pensado para la gama media.
A falta de conocer los resultados de rendimiento actualizados por parte de Cybenetics para esta PSU, en donde se han modificado componentes importantes como los MOSFETS del rail de 12V, el puente de rectificadores o los componentes del APFC, debemos ser cautos valorando el rendimiento final.
Además de esto, otros elementos como el condensador a granel a las unidades de lado secundario sí que se han mantenido, teniendo varias marcas en la palestra como Nippon Chemi-Con, pero también taiwaneses como Teapo, o chinos como Chengx, que bajan un poco la calidad del conjunto.
A todo esto, debemos decir que el rendimiento en nuestro banco de pruebas, a nivel de temperaturas y comportamiento, ha sido bueno. El ventilador sigue siendo un poco ruidoso en comparación con la serie MEG, y no posee control semipasivo.
Te recomendamos la lectura de las mejores fuentes de alimentación del mercado.
Por parte de los cables, tenemos exactamente las mismas unidades que en la anterior generación, con conductores de calibre 16AWG allí donde se piden, excepto en los cables EPS, con buena longitud y configuración apta para montajes exigentes.
Contamos con certificación 80 Plus Gold, correcta para la gama donde se mueve la PSU, 100% modular, estética correcta y un cable 12VHPWR con cabezal amarillo para asegurarnos de que se conecta correctamente.
El precio de esta MSI MAG A1250GL PCIE5 será de 210€ en tienda oficial y Amazon, manteniéndose constate respecto a la anterior generación, con versiones de 750W que parten de 110€, 850W a 105€ y 1000W a 169€.
No es la PSU más barata de su clase, tampoco la más cara, y vemos que por ejemplo la de 850W tiene buena relación de precio. Para una gama media, por debajo de 1000W cumple con sus 10 años de garantía, pero para opciones de 1200W, elegiríamos una con condensadores 100% japoneses.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
10 AÑOS DE GARANTÍA | CONDENSADORES NO SON 100% JAPONESES |
CERTIFICACIONES ATX 3.1 Y PCIE 5.1 | NO TENEMOS DATOS DE RENDIMIENTO TÉCNICO CONCRETOS PARA ESTA VERSIÓN |
CABLES 16AWG DE BUENA LONGITUD Y ALCANCE | VENTILADOR SIN SISTEMA SEMIPASIVO |
100% MODULAR | |
PLATAFORMA CWT FIABLE | |
EFICIENCIA 80 PLUS GOLD CORRECTA PARA SU CLASE | |
VENTILADOR FDB DE SONORIDAD MEDIA/BAJA |
El equipo de Profesional Review le otorga medalla de oro:
Última actualización el 2025-05-09
Cooler Master nos comparte su nueva línea de sistemas de refrigeración líquida AIO (All-In-One) con…
En una reciente exhibición, Gigabyte mostró los modelos de fuentes de alimentación AORUS P1600W AI…