Tarjetas gráficas

MSI RTX 5060 Gaming OC Review en Español (Análisis completo) 1b2m6a

Última remesa de Nvidia para esta generación Blackwell hasta el momento, y más concretamente os traemos la review del modelo custom MSI RTX 5060 Gaming OC, con frecuencia de trabajo de 2625 MHz. c1658

Apuesta por un diseño de 2 ventiladores para su compacto disipador, el cual cabrá en cualquier chasis, dotado de rendimiento sobrado para los 145W de TGP. Esta versión no cuenta con iluminación RGB, así que se extrae todo el rendimiento de su hardware

Agradecemos a MSI la confianza por enviarnos esta GPU para su análisis.

MSI RTX 5060 Gaming OC características técnicas 2v484u

Unboxing 2v6f51

MSI RTX 5060 Gaming OC utiliza una caja de cartón rígido con skin a color del producto y apertura tipo estuche, con protección de espuma de polietileno interna y bolsa de plástico aislante para ella.

El contenido del paquete es el siguiente:

  • MSI RTX 5060 Gaming OC
  • Documentación

Análisis externo 6u154a

Comenzamos estudiando el diseño de esta versión compacta, provista de 2 ventiladores axiales y una cubierta exterior de plástico rígido negro. Ofrece 28 cm de longitud y un consumo de 2 slots, por tanto, no habrá problemas de espacio en chasis.

A diferencia de las versiones 5060 Ti hacia adelante, esta MSI RTX 5060 Gaming OC no integra iluminación en la zona de separación de los ventiladores, donde distinguimos una serie de líneas en diagonal simulando rasgaduras. Por tanto, es un planteamiento más sencillo.

Sí que tenemos una estética agresiva con líneas y superficie texturizada, con el extremo totalmente cubierto, en donde encontramos el logotipo de MSI, también sin RGB, y un borde adicional proveniente del backplate.

Volviendo a los ventiladores, tenemos 2 unidades de 95 mm de diámetro efectivo denominados STORMFORCE, con 7 hélices de gran tamaño, extremo texturizado y aro estabilizador exterior que refuerza el flujo de aire.

Como es de esperar, cuentan con sistema de control semipasivo al apagarse mientras la GPU está en reposo, además de cojinetes de bolas dobles para una máxima fiabilidad. Bajo estrés irán sobrados de RPM, por tanto, son unidades silenciosas.

Continuamos con los laterales, ambos iguales en cuando a superficie abierta para que el disipador expulse aire. Esta zona sí cuenta con iluminación RGB en el distintivo de la marca.

En el exterior tenemos la única cabecera PCIe de 8 pines de alimentación, hundida hacia dentro para integrar mejor la cabecera.

En la zona superior encontramos un backplate de aluminio con superficie de efecto cepillado, en donde el socket permanece totalmente cerrado y el extremo derecho abierto para maximizar el flujo de aire, acompañado del logotipo de la marca en gran tamaño.

de puertos y encoders 5y6o6y

En la MSI RTX 5060 Gaming OC tenemos los habituales 4 puertos:

  • 1x HDMI 2.1b
  • 3x DisplayPort 2.1b

A estas alturas sabréis que DisplayPort 2.1 soporta 4K 480 Hz y 8K 165 Hz con DSC y UHBR20, y HDMI 2.1 4K 480 Hz y 8K 120 Hz con DSC.

Parece que esta tarjeta implementa interfaz PCIe Gen5 de 16 carriles operativos, ya que, según la información de Nvidia, soporta hasta 4 monitores 4K 165 Hz, o bien 2 monitores 4K 360 Hz o 2 de 8K 100 Hz.

Para la creación y captura de contenido tenemos 1 Encoder de 9ª generación (NVENC) y 1 Decoder de 6ª generación (NVDEC), junto a codecs AV1, H.264, NV-HEVC y soporte para exportación en 4 2 2, es decir, la misma cantidad que en la 5060 Ti.

Diseño del disipador 5760w

Procedemos a la apertura del disipador de la MSI RTX 5060 Gaming OC, extrayendo los tornillos colocados en el backplate y de puertos trasero.

De esta forma retiramos el backplate, dejando expuesta la pequeña PCB, que a su vez se fija al disipador con varios tornillos. Los retiramos también, desconectando las dos cabeceras de ventilación, para finalmente ver la electrónica.

Nos encontramos un bloque de enfriamiento integral, lo que obliga a utilizar el sistema de aletas longitudinales apiladas, en lugar de hacerlo en formato transversal.

Desde el backplate de cobre y aluminio niquelado parten tan solo 2 heat pipes de cobre niquelado, los cuales se curvan e introducen varias veces en el bloque para transferir el calor por el volumen de intercambio.

Para la GPU se utiliza pasta térmica tradicional, igual que thermal pads de silicona para los chips VRAM y zona de fases de alimentación.

PCB y arquitectura 60196x

MSI RTX 5060 Gaming OC utiliza una PCB bastante pequeña en comparación con otros modelos custom, la cual es esencialmente diferente a la vista en la 5060 Ti.

Por ejemplo, vemos que ésta no tiene socket para instalar cabecera 12VHPWR, y la distribución es un poco distinta en algunos elementos.

El VRM obviamente reduce su tamaño a 7 fases, usando convertidores DrMOS especificación DNN04543 de Alpha & Omega. A ellos se le suma la etapa de alisado de señal compuesta por chokes metálicos y condensadores electrolíticos.

MSI ha utilizado un boost de 2625 MHz a esta especificación “OC”, pudiendo llevarla por encima de los 3100 MHz en OC manual.

La frecuencia real mostrada bajo estrés es de 2797 MHz, siempre por encima del reloj establecido acercado a todos los modelos de distintos fabricantes en cuanto a rendimiento en juegos.

GB206 es el chipset que comparten esta 5060 y las dos versiones RTX 5060 Ti de 8 y 16 GB. Cuenta con 30 SM (Streaming Multiprocessors), 6 menos que en la 5060 Ti, con su arquitectura Blackwell basada en el nodo 4NP de TSMC que optimiza a Ada Lovelace.

Estos SM suman un total de 3840 CUDA Cores, 120 Tensor Cores de 5ª generación, con mejoras para trabajar con estructuras de datos FP4 y DLSS 4 + Multi Frame Generation, y 30 RT Cores de 4ª generación, sumando 120 TMUs y 48 ROPs.

Su potencia en IA es de 614 TOPS vs 759 TOPS de la 5060 Ti, desarrollando 58 TFLOPS en los RT Cores, 19,18 TFLOPS en FP16 y FP32 y 299,6 GTexel/s en ratio de texturas, lo que la sitúa en torno a un 26,5 – 27% por encima de la RTX 4060.

La configuración de memoria VRAM se mantiene en 8 GB GDDR7, en un bus de 128 bits a 1750 MHz, con 28 Gbps efectivos y una transferencia de 448 GB/s, mejorando un 64,7% respecto a la 4060. Mejora su eficiencia y velocidad gracias a la modulación PAM3.

El TGP se ha establecido en 145W, un aumento de 35W respecto a la RTX 4060 de la generación anterior.

Esto quiere decir que parte de la mejora de rendimiento se debe al aumento de potencia, ni tanto a la mejora de transistores pura y dura. Un PC con esta 5060 irá bien con una PSU de 500W, incluso con U de gama alta.

Banco de pruebas y test de rendimiento 5i6x12

Llegó el momento de ver en acción la MSI RTX 5060 Gaming OC a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador

Intel Core i9-12900K

Placa base

Asus ROG Z790 Hero

Memoria RAM

DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz

Disipador

Corsair H150i Elite LCD

Disco Duro

SSD NVMe

Tarjeta Gráfica

MSI RTX 5060 Gaming OC

PSU

Corsair RM1000

Monitor

Viewsonic VX3211 4K HD

Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Nvidia en su versión 576.52.

La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:

Escalones de rendimiento
Frames Por Segundo (FPS) Jugabilidad
Menos de 30 FPS Injugable
30 ~ 40 FPS Jugable
40 ~ 60 FPS Buena
Mayor de 60 FPS Fluido / Consola
Mayor de 144 FPS Realista

Benchmarks g3i28

Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes programas:

  • 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
  • 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
  • Port Royal (RT)
  • VRMARK Orange Room
  • GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)

Las cifras obtenidas en los benchmarks están ligeramente por debajo de lo que hemos visto para otras 5060 probadas simultáneamente.

Es una diferencia muy escasa, pero suficiente como para esperar que en juegos obtengamos algún FPS menos en determinadas pruebas. Veremos si es así a continuación.

Pruebas de producción y renderizado 3n3j5f

Estos son los test y aplicaciones utilizadas relacionadas con edición de contenido:

  • Blender 4 + proyecto The Junk Shop
  • V-Ray 6 Benchmark (CUDA, RTX)
  • Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
  • Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
  • GameTechBench – Refuge (Path Tracing 1080p)

Al igual que en los benchmarks anteriores, también registramos cifras ligeramente inferiores en los test de renderizado, aunque no todos, pues en Blender obtenemos un tiempo realmente bueno.

Los 8 GB de VRAM son un limitante en determinadas pruebas de IA como generación de texto mediante chatbot, pues en la prueba de Llama 3.1 apenas consigue terminar el test, mientras que en Llama 2 no consigue terminarlo.

Esta limitación también juega un papel importante a la hora de renderizar en 4K, siendo una tarjeta orientada a 1080p y 1440p.

Pruebas en juegos 4z3eu

Continuamos con el análisis de la MSI RTX 5060 Gaming OC evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.

Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:

  • Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
  • Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
  • Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
  • Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
  • Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Forspoken: usamos siempre FSR 3 + FG.
  • Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.

El rendimiento en juegos ha resultado ser prácticamente idéntico a otras 5060, mejorando lo mostrado en los benchmarks, quedándose muy cerca de otros modelos con mayor OC.

Esto hace que la 4060 se quede aproximadamente un 23% por debajo en 1080p y 1440p de media, y un 19-20% en 2160p respecto de esta 5060.

Por su parte, la RX 7600 de AMD se queda por debajo de la 5060 entre un 32 y 35%, llegando a superior al 60% en 2160p, teniendo en cuenta que antes hemos retirado del cálculo los juegos donde no hay total igualdad de configuración gráfica.

En algunos títulos como Spiderman o Alan Wake II seguimos teniendo algunos problemas de rendimiento, los cuales se complican en 2160p con más juegos como Control con RT o Hogwarts por su limitación de VRAM. De hecho, Hogwarts crashea en 2160p sin poder realizar prueba alguna.

Conste €/FPS 5294x

Estimamos que esta MSI RTX 5060 Gaming OC debería tener un precio intermedio, superior a los 328€ que cuestan las versiones Ventus y Shadow, pero inferior a otras 5060 que superan los 450€.

Por eso hemos elegido como término medio 360€, una cifra factible para esta 5060, a falta de ver el precio final, que en el momento de la review aún no aparece a la venta.

Suponiendo esto, tenemos una de las mejores relaciones €/FPS de la lista en 1080p y 1440p, que son las resoluciones de operación de la 5060. Aún es superada por la 4060, pero a poco que baje un poco el precio la desbancará por completo.

Overclocking 6yk5

Es momento de hacer una prueba de overclocking en la MSI RTX 5060 Gaming OC. Hemos utilizado el software MSI Afterburner, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.

Horizon Zero Dawn  Stock @ Overclock Diferencia
1920 x 1080p 150 FPS 158 FPS +5,3%
2560 x 1440p 107 FPS 114 FPS +6,5%
3840 x 2160p 58 FPS 63 FPS +8,6%
Time Spy Extreme Stock @ Overclock  
Graphics Score 6213 6646 +7,0%

Hemos llevado a cabo un aumento de boost hasta los 3105 MHz reales, con un aumento de +350 MHz en Afterburner. Hacemos lo propio con la VRAM aumentándola +500 MHz.

Obtenemos 8 FPS en 1080p, 7 FPS en 1440p y 5 FPS en 2160p para Horizon Zero Dawn. Como cabía esperar son aumentos bastante notorios incluso a la hora de jugar, sobre todo en 2160p, igualando a cualquier versión 5060 OC superior, de forma totalmente estable.

Temperaturas, consumo y coste energético 412w5y

Evaluamos temperaturas y consumo de la MSI RTX 5060 Gaming OC sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usamos HWiNFO y un vatímetro para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando.

La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.

El compacto disipador hace un trabajo bastante bueno en la 5060, al principio existen picos de temperatura a 68ºC, pero se estabilizan en 61ºC bajo estrés continuado, con un rendimiento de ventiladores silencioso, usando solo el 42% de su capacidad total.

El consumo individual está en torno a los 150W de la PCB al completo, aunque en Cyberpunk 2077 hemos registrado un consumo de 293W, mientras que otras versiones 5060 está en torno a 250W.

Al ser del banco de pruebas al completo, puede que algún la U o disipador haya consumido un poco más durante la prueba, además de la propia tarjeta gráfica. Esto hará que el coste energético suba un poco, nada que ponga en problema nuestro bolsillo.

Por cierto, en la prueba con cámara térmica hemos registrado temperaturas superiores a 45ºC en la cabecera de alimentación, siendo más elevada que en otros casos. Estamos muy lejos del límite térmico de la electrónica, pero conviene tener un chasis bien refrigerado.

Palabras finales y conclusión acerca de MSI RTX 5060 Gaming OC 584w22

Esta es la propuesta de MSI para la gama de RTX 5000, un modelo superior en construcción y frecuencias de trabajo a los modelos Ventus y Shadow, que obviamente también aumentará un poco su precio.

Los taiwaneses han tenido buen criterio en adoptar un chasis compacto para esta GPU, pues no se necesitan grandes bloques por su TGP de 145W, mejorando la compatibilidad con chasis pequeños, aligerando la carga del slot de la placa base.

Las temperaturas se han mantenido en excelentes cifras y los ventiladores no necesitan más de un 50% para conseguirlas, manteniéndose como una GPU silenciosa. Las temperaturas de la cabecera de alimentación resultan un poco elevadas, nada preocupante.

Es cierto que a nivel estético la cubierta de plástico es sencilla y sobria, pero aún se permite adoptar iluminación RGB en el borde exterior para dar un aspecto más gaming.

Hablando ya de su rendimiento, los 2625 MHz la colocan como un modelo OC de similar rendimiento a otras opciones, pierde 1 o 2 FPS frente a modelos de precio superior, pero es intrascendente en la experiencia de uso final.

Aquí tienes la guía con las mejores tarjetas gráficas del mercado

Las cifras dicen que esta 5060 está entre un 24 y 30% por encima de la 4060 en juegos y benchmarks para las resoluciones 1080p y 1440p, y más del 30% por encima de la 7600 de AMD, siendo, en relación rendimiento/precio mejor opción que ellas.

A esto se le suman las novedades de la plataforma Blackwell, como DLSS 4 + MFG, mejoras para IA, encoders de nueva generación y una mayor eficiencia. Los 8 GB VRAM son un limitante para 4K, obviamente, pero para eso tenemos las 5060 Ti y GPU superiores.

MSI RTX 5060 Gaming OC está disponible por un precio aproximado de 360€, viendo que las versiones básicas parten de los 328€, confiando en que no alcance los 400€, que serían excesivos para ella.

Es una buena GPU para la gama de , con precio elevado, como todas, pero justificando un buen aumento de rendimiento para resoluciones FHD y 2K, pero también decimos que por un poco más tenemos las 5060 Ti 16 GB más potentes y con posibilidades en 4K, siendo mejor inversión a futuro.

Nvidia no le ha dado mucho bombo a este modelo, a la vista está que ni tan siquiera ha lanzado drivers antes de su venta para review de medios. Tampoco a la 5060 Ti de 8 GB, y lo cierto es que esta VRAM cada vez se quedará más justa en juegos actuales.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

RENDIMIENTO OPTIMIZADO PARA 1080P Y 1440P, +24% DE MEJORA RESPECTO A LA 4060 8 GB VRAM CADA VEZ MÁS JUSTOS EN JUEGOS ACTUALES
GRANDES MEJORAS PARA IA Y RENDERIZADO PRECIO CERCANO A LAS 5060 TI 8 GB
SOPORTE PARA DLSS 4 + MFG, IMPORTANTE EN 2K Y 4K TEMPERATURA DE CABECERA PCIE 8 PINES SUPERIOR A LO ESPERADO
CHASIS COMPACTO, CABECERA PCIE 8 PINES ALGUNOS PROBLEMAS DE RENDIMIENTO CON DRIVERS DÍA 1
BUENA RESPUESTA EN OVERCLOCKING

El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de plata:

MSI RTX 5060 Gaming OC 2x9u

CALIDAD DE LOS COMPONENTES - 85% 72376r
DISIPACIÓN - 77% 3i485a
EXPERIENCIA GAMING - 74% 155539
SONORIDAD - 80% p2320
PRECIO - 79% 3ra31

79% 5b692k

4h2q2o

José Antonio Castillo 321wx

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba