Tarjetas gráficas

Asus TUF Gaming RTX 5060 Review en Español (Análisis completo) 5e1bq

Nvidia desbloquea su última tarjeta gráfica de esta generación, al menos en la primera remesa sin contar las hipotéticas versiones Super, se trata de la Nvidia RTX 5060, y nosotros os traemos la review del modelo custom Asus TUF Gaming RTX 5060. 1x1g3o

Cuenta con 6 SM menos que la 5060 Ti y la mitad de VRAM, con 8 GB GDDR7, aunque genera el mismo ancho de banda, alcanzando los 614 AI TOPS. Tiene exactamente el mismo diseño y tamaño que la TUF 5060 Ti así que asegura calidad y rendimiento térmico.

Agradecemos a Asus la confianza por enviarnos esta GPU para su análisis.

Asus TUF Gaming RTX 5060 características técnicas 1o5m3u

Unboxing 2v6f51

Asus TUF Gaming RTX 5060 se presenta en una caja de cartón flexible con skin a color del producto, la cual envuelve otra caja rígida interna en donde la GPU se almacena dentro de una bolsa aislante y moldes de espuma de polietileno.

El contenido del paquete es el siguiente:

  • Asus TUF Gaming RTX 5060
  • Presilla de velcro
  • Documentación

Análisis externo 6u154a

El diseño de esta Asus TUF Gaming RTX 5060 es exactamente el mismo que el de la versión 5060 Ti, así que todo lo que hablaremos acerca de su diseño es extensible a ambas tarjetas gráficas.

Tenemos uno de los diseños con más personalidad del panorama de tarjetas, con estética militar/industrial, cuya carcasa simula un contenedor militar, en color gris metalizado y bandas blancas en los extremos.

Dicha cubierta en este caso es de plástico, aunque bastante grueso y con acabados de gran calidad. En la superficie de ventiladores tenemos líneas a varias alturas y bordes planos con tornillos metálicos reforzando su estética.

En ella se instalan 3 ventiladores de 95 mm de diámetro, con unas dimensiones bastante amplias para una “simple” GPU de gama media/baja, con 30 cm de largo y el consumo de 3 slots.

Estas unidades cuentan con giro alternado para el ventilador centro, utilizando un diseño denominado Axial-Tech con 11 hélices de gran amplitud y aro estabilizador exterior. El sistema de giro utiliza cojinete de bolas dobles de gran durabilidad.

Los ventiladores permanecen en parados cuando la GPU está en reposo, lo que se denomina enfriamiento semi-pasivo, trabajando de forma totalmente holgada bajo estrés, lo que les permite generar muy poco ruido.

Pasamos a la zona lateral exterior en donde encontramos la cabecera de alimentación, esta vez PCIe tradicional de 8 pines, con LED indicador de suministro (se enciende si el suministro de energía es defectuoso.

A su lado tenemos el switch de control Dual BIOS, que también lo hereda esta tarjeta más barata, permitiendo alternar entre dos perfiles de ventilación: P y Q mode. En cualquier caso, desde el software Tweak III de Asus podemos gestionar el perfil y OC de GPU.

Continuamos con el extremo frontal de la Asus TUF Gaming RTX 5060, donde tenemos el sistema de sujeción para soportes de chasis con 3 agujeros roscados. El lateral interior es igual al exterior, con el disipador bastante expuesto para expulsar aire caliente.

Finalmente paramos en la zona de backplate, en donde se utiliza una placa de aluminio con toda la zona de placa base cubierta y agujero en el extremo derecho para mejorar el flujo de aire. El distintivo TUF y las líneas en formato columna del backplate tienen iluminación RGB integrada.

de puertos y encoders 5y6o6y

Repasamos ahora el de puertos de la Asus TUF Gaming RTX 5060 con 4 conexiones:

  • 1x HDMI 2.1b
  • 3x DisplayPort 2.1b

Recordemos una vez más que DisplayPort 2.1 soporta 4K 480 Hz y 8K 165 Hz con DSC y UHBR20, y HDMI 2.1 4K 480 Hz y 8K 120 Hz con DSC.

Parece que esta tarjeta también utiliza interfaz PCIe Gen5 de 16 carriles operativos, ya que, según la información de Nvidia, soporta hasta 4 monitores 4K 165 Hz simultáneamente, o bien 2 monitores 4K 360 Hz o 2 de 8K 100 Hz.

Y al igual que la 5060 Ti, tenemos 1 Encoder de 9ª generación (NVENC) y 1 Decoder de 6ª generación (NVDEC), junto a codecs AV1, H.264, NV-HEVC y soporte para exportación en 4 2 2 en los dos últimos mencionados.

Diseño del disipador 5760w

Retirando los tornillos del backplate y de puertos de la Asus TUF Gaming RTX 5060 conseguimos separar la tarjeta en 3 piezas; carenado superior, en donde se instalan los ventiladores, disipador y placa base con backplate.

En este caso tenemos un disipador compuesto por dos bloques de aletas de aluminio pulidas en posición vertical, las cuales se apilan y sujetan mediante heat pipes de cobre niquelado, 1 menos que en la 5060 Ti.

Estos tubos parten de un cold plate con núcleo de cobre y periferia de aluminio, en ambos casos con superficie niquelada, capturando el calor de la GPU mediante pasta térmica y de chips VRAM y VRM mediante thermal pads de silicona.

PCB y arquitectura 60196x

Asus TUF Gaming RTX 5060 utiliza una PCB ligeramente distinta a la del modelo TUF 5060 Ti, pues vemos aunque configuración diferente de fases y condensadores, aunque exactamente igual en otros elementos como socket y distribución de VRAM, en definitiva es el mismo chip.

Se trata de una PCB bastante extensa que está protegida con un revestimiento protector que evita cortocircuitos y el desgaste por suciedad.

Este VRM lo forman 8 fases, 6 de ellos con convertidores DrMOS especificación uP9646A y otros 2 con lado alto y bajo separados. A ellos se le suma la etapa de alisado de señal compuesta por chokes metálicos y dos líneas de condensadores SP-CAPS y electrolíticos

Asus ha establecido un boost de 2640 MHz a esta especificación, por tanto, la podemos considerar una versión OC, aunque la capacidad de overclocking adicional la llevará por encima de los 3000 MHz sin problema.

Este boost se traduce en una frecuencia real bajo estrés de 2797 MHz, como siempre, más de lo que realmente se establece teóricamente, lo que a su vez hará que versiones con mayor y menor boost teórico rindan muy parecido.

GB206 es el chipset que da vida tanto a la RTX 5060 Ti como a esta Asus TUF Gaming RTX 5060. Su recuento de SM (Streaming Multiprocessors) se limita a 30 SM, 6 menos que en la 5060 Ti, basados en la arquitectura Blackwell basada en el nodo 4NP de TSMC.

Estos SM suman un total de 3840 CUDA Cores, 120 Tensor Cores de 5ª generación, con mejoras para trabajar con datos FP4 utilizados en IA y DLSS 4 + Multi Frame Generation, y 30 RT Cores de 4ª generación, sumando un total de 120 TMUs y 48 ROPs.

Su potencia en IA alcanza los 614 TOPS vs 759 TOPS de la 5060 Ti, desarrollando una potencia de 58 TFLOPS en los RT Cores, 19,18 TFLOPS en FP16 y FP32 y 299,6 GTexel/s en ratio de texturas (26,9% más que la 4060).

La configuración de memoria VRAM repite con 8 GB GDDR7, en un bus de 128 bits a 1750 MHz, con 28 Gbps efectivos y una transferencia de 448 GB/s, una mejora del 64,7% respecto a la 4060.

Estos chips de nueva generación son más eficientes que GDDR6, utiliza un sistema de modulación de señal denominado PAM3 de estados que mejora la velocidad respecto a PAM 4.

El TGP se ha establecido en 145W, un aumento de 35W respecto a la 4060 de la generación anterior, por lo que entendemos que su consumo se ha aumentado para así mejorar el rendimiento. Un PC con esta 5060 irá bien con una PSU de 500W.

Banco de pruebas y test de rendimiento 5i6x12

Llegó el momento de ver en acción la Asus TUF Gaming RTX 5060 a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador

Intel Core i9-12900K

Placa base

Asus ROG Z790 Hero

Memoria RAM

DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz

Disipador

Corsair H150i Elite LCD

Disco Duro

SSD NVMe

Tarjeta Gráfica

Asus TUF Gaming RTX 5060

PSU

Corsair RM1000

Monitor

Viewsonic VX3211 4K HD

Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Nvidia en su versión 576.52.

La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:

Escalones de rendimiento
Frames Por Segundo (FPS) Jugabilidad
Menos de 30 FPS Injugable
30 ~ 40 FPS Jugable
40 ~ 60 FPS Buena
Mayor de 60 FPS Fluido / Consola
Mayor de 144 FPS Realista

Benchmarks g3i28

Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes programas:

  • 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
  • 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
  • Port Royal (RT)
  • VRMARK Orange Room
  • GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)

Las pruebas de 3DMark arrojan un rendimiento en torno al 10% inferior a la 5060 Ti, denotando que esta 5060 está bastante cerca del modelo no solo superior en SM, sino también en VRAM, lo que deja a la 5060 Ti de 8 GB con poca utilidad.

No se ha podido realizar la prueba de GameTechBench en 4K, o al menos no ha recibido una puntuación numérica al rendir sumamente mal. Esto se debe a la limitación de VRAM, simplemente.

Pruebas de producción y renderizado 3n3j5f

Estos son los test y aplicaciones utilizadas relacionadas con edición de contenido:

  • Blender 4 + proyecto The Junk Shop
  • V-Ray 6 Benchmark (CUDA, RTX)
  • Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
  • Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
  • GameTechBench – Refuge (Path Tracing 1080p)

En la última versión de Blender el tiempo de renderizado de esta 5060 ha sido mejor que el de la 5060 Ti en un 7,8%, mientras que en las pruebas de V-Ray la 5060 está aún más cerca, perdiendo solo un 1% en la prueba RTX y un 7,8% en la de Ray Tracing.

Seguimos con las pruebas de renderizado de vídeo, y podemos decir que es una tarjeta excelente, aunque sus 8 GB de VRAM hacen que para contenido 4K esté un poco limitada. Para trabajar en 2K y 1080p no tendremos problemas.

En el test de DaVinci y Adobe Premiere arroja una diferencia inferior al 5% en el primero y menos de 1% en el segundo respecto a la 5060 Ti.

Finalmente, en las pruebas de Procyon relacionadas con IA tenemos en generación de imágenes un 10% menos de rendimiento que la 5060 Ti, mientras que en texto generativo los 8 GB de VRAM hacen que no pueda pasar el último test.

Pruebas en juegos 4z3eu

Continuamos con el análisis de la Asus TUF Gaming RTX 5060 evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.

Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:

  • Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
  • Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
  • Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
  • Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
  • Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Forspoken: usamos siempre FSR 3 + FG.
  • Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.

Spiderman Remastered va bastante mal en estos primeros compases con la RTX 5060 cuando activamos Ray Tracing, crashea, y ha sido muy complicado conseguir tomar datos de rendimiento.

En Control con RTX y Alan Wake II hemos tenido algún problema de rendimiento, sobre todo en resolución 2160p, pero hemos conseguido tomar datos, mientras que en Hogwarts Legacy directamente nos ha sido imposible tomar muestras a 4K porque el juego crashea.

Una vez enumerados los problemas, vemos que la RTX 5060 se claramente una tarjeta gráfica para jugar en 1080p en ultra, e incluso 1440p si bajamos filtros o utilizamos ayudas como DLSS.

Haciendo la comparación con la RTX 5060 Ti de 16 GB vemos que en 1080p la 5060 es un 5,5% de media más lenta, se queda bastante cerquita de ella para fortuna del que elija esta tarjeta para su compra.

En 1440p las cosas se ven poniendo más complicadas debido principalmente a la falta de VRAM, y la 5060 Ti le aventaja un 12% de media. Y en 2160p los 8 GB VRAM se quedan cortos en muchos juegos con nuestra configuración, perdiendo un 24,4% de rendimiento.

En vistas a los resultados, podríamos decir que la 5060 Ti de 8 GB tendría el mismo problema que la 5060 en 2160p. La solución a veces es bajar filtros, otras usar DLSS, pero en juegos como Hogwarts o Alan Wake II no es suficiente,  y debemos renunciar a 4K.

Conste €/FPS 5294x

Vamos a calcular el coste de €/FPS de esta Asus TUF Gaming RTX 5060 en su precio actual en el momento de la review.

Es uno de los más desfavorables al ser de los modelos 5060 de precio más elevado por el momento.

Si consideramos la versión Asus Prime RTX 5060, las cifras serán más favorables al costar 386€, aun así, no es tampoco la 5060 más barata disponible. En este cálculo también dependerá el rendimiento puro de la GPU.

Pruebas de rendimiento DLSS 4 Multi Frame Generation 285q1h

Ejecutamos las pruebas de DLSS 4 y su función de MFG x4 para ver hasta dónde es capaz de llegar la Asus TUF Gaming RTX 5060 frente a una configuración sin DLSS.

De nuevo, los 8 GB de VRAM se quedan cortos para la prueba en 2160p, por ello vemos que sin DLSS el juego apenas puede moverse. Introduciendo el reescalado ganamos una increíble cantidad de FPS alcanzando 49 FPS.

Las iteraciones de x2, x3 y x4 tienen una ganancia similar y escalonada entre ellas hasta alcanzar los 121 FPS en el modo x4, siendo una ganancia de casi 60 veces el inicial.

En juegos, esta vez hemos realizado las pruebas en 1440p, ya que algunos títulos son tan exigentes que ni tan siquiera en 4K puede correr bien con esta gráfica de 8 GB de VRAM. De hecho, en juegos como Star Wars, incluso en 1440p, con esta configuración Ultra apenas puede ser movido sin DLSS.

Esto hace que aplicando DLSS sin FG ya obtengamos mejoras enormes por encima del 150%, llegando a superar 10 veces el rendimiento con MFG x4. Star Wars pasa de correr a 3 FPS a llegar a los 119 FPS con DLSS 4.

Aun con estas mejoras, todavía podemos disfrutar de unos gráficos bastante decentes en modo rendimiento. Perdemos calidad en las texturas en determinados frames, pero en general la experiencia es muy buena.

Esto demuestra lo increíblemente útil que es DLSS en juegos exigentes donde la VRAM o tarjeta gráfica no den la talla, pudiendo jugar a cualquier título activando MFG.

Comparativa de rendimiento Nvidia RTX 5060 vs RTX 4060 vs AMD Radeon RX 7600 2f6l5e

Comparamos esta Asus TUF Gaming RTX 5060 con sus rivales directos, ambos de generaciones anteriores, dado que AMD aún no ha lanzado un modelo equivalente en 2025.

En los test sintéticos la RTX 5060 le saca una ventaja media a la 4060 del 33%, con máximos en Port Royal y Fire Strike Ultra del 42%, donde mayor rendimiento se requiere.

Respecto a la AMD RX 7600 8 GB la ventaja media es de un 29%, es un poco más cercana, salvo en la prueba de RTX donde se queda un 59% por detrás.

En 1080p primeramente evaluamos el rendimiento de la Nvidia RTX 5060 respecto a la RTX 4060, obteniendo un 23% de mejora en 1080p para la GPU Blackwell, sin títulos que debamos retirar, al tener todos ellos la misma configuración gráfica de prueba.

Respecto a la AMD RX 7600, Spiderman, Hogwarts y Alan Wake II usan otra configuración, por tanto, los abultados datos distorsionan mucho la media, así que los retiramos del cálculo. Sabiendo esto, en 1080p la 5060 es un 32% superior a ella.

En 1440p tenemos que la 5060 es un 24% superior a la 4060 y un 36% respecto a la 7600, haciendo el mismo cálculo que anteriormente.

Finalmente en 2160p las diferencias a favor de la 5060 son de un 20% y un 69% frente a la 4060 y 7600.

En este caso hay algunos resultados llamativos como Forspoken, Alan Wake II, Cyberpunk 2077, Spiderman y Hogwarts donde la 5060 ha rendido especialmente mal, peor incluso que la 4060. Esto se puede deber a una mala optimización de juego o drivers de día 1. Ocurre particularmente con configuración Ray Tracing activa y DLSS.

E aquí el resumen:

Si los valores de la tabla son positivos (+), significa que la Nvidia RTX 5060 es más rápida, si son negativos (-) será más lenta.

COMPARATIVA EN RENDIMIENTO (eliminando datos atípicos)
GPU 1080p 1440p 2160p Precio recomendado o actual
Nvidia RTX 4060 23% 24% 20% 295€
AMD Radeon RX 7600 32% 36% 69% 256€

Si ahora calculamos la relación entre precios y rendimiento, sabiendo que la Nvidia RTX 5060 más barata cuesta 338€ (la TUF Gaming cuesta 453€), tenemos que:

  • Nvidia RTX 5060 es un 22,3% más rápida que la Nvidia RTX 4060, y vale un 14,6% más.
  • La RTX 5060 es un 45,6% superior a la AMD RX 7600, y cuesta el 32% más.

Ojo, porque en el estado de venta actual, la 5060 es un mejor partido que la 4060 en proporción rendimiento/precio, claro, con el modelo de precio más bajo. Pero esta TIF es bastante más cara.

Aun retirando juegos desfavorables, la 7600 de 8 GB se queda bastante detrás de la Nvidia hasta el punto de ser un 10% mejor en cifras absolutas.

Retirando 2160p, la 5060 sería aún mejor partido frente a la 4060. Además, tiene sentido eliminar 4K en una gráfica como esta, por ser una resolución excesiva para ella en gaming.

Overclocking 6yk5

Es momento de hacer una prueba de overclocking en la Asus TUF Gaming RTX 5060. Hemos utilizado el software Asus Tweak III, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.

Horizon Zero Dawn  Stock @ Overclock Diferencia
1920 x 1080p 152 FPS 159 FPS +4,6%
2560 x 1440p 108 FPS 115 FPS +6,5%
3840 x 2160p 60 FPS 65 FPS +8,3%
Time Spy Extreme Stock @ Overclock  
Graphics Score 6520 6961 +6,8%

Hemos llevado a cabo un aumento de boost hasta los 3142 MHz reales, con un aumento de +320 MHz en Afterburner. Asus Tweak III limita el aumento a 3090 MHz, por eso no lo hemos utilizado. Hacemos lo propio con la VRAM aumentándola +500 MHz.

Obtenemos 6 FPS en 1080p, 7 FPS en 1440p y 5 FPS en 2160p para Horizon Zero Dawn. El aumento máximo ha sido del 8,3% en 2160p, bastante notorio.

Temperaturas, consumo y coste energético 412w5y

Evaluamos temperaturas y consumo de la Asus TUF Gaming RTX 5060 sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usamos HWiNFO y un vatímetro para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando.

La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.

Las temperaturas nunca son un problema para los modelos custom, en esta versión de Asus tenemos cifras en torno a 55ºC bajo estrés y en torno a 62ºC para las memorias VRAM.

El consumo en reposo es un 15% inferior a la 5060 Ti y la 4060 de la anterior generación, mientras que en Cyberpunk 2077 a alta resolución y Ultra el consumo es de 244W de todo el banco de pruebas excepto el monitor, un 16% inferior a la 5060 Ti y prácticamente igual a la RTX 4060. Pese a tener más TGP, las cifras en ambas GPU se mantienen parecidas.

53€ son los que marcan nuestros cálculos de coste energético anual para un banco de pruebas como el nuestro, jugando 4 horas diarias. La cifra es baja en cómputo global, ningún problema para el que tenga presupuesto para comprarse esta GPU.

Palabras finales y conclusión acerca de Asus TUF Gaming RTX 5060 2z31j

Ya tenemos un primer veredicto para la tarjeta de gama media/baja de la familia Blackwell, y, una vez más, la opinión final la va a dictaminar en gran medida el precio de venta.

Pero antes de dar nuestra opinión tenemos otra negativa para Nvidia, y es la de no disponer de drivers para los medios de comunicación, imposibilitando realizar reviews antes del lanzamiento para detectar fallos y problemas, y así escuhcar nuestra opinión. En su lugar, directamente las ha lanzado de forma global.

Empezando por el rendimiento, la mejora respecto a la 4060, equivalente de la generación anterior, se cifra en un 23,5% de media en juegos para 1080p y 1440p, resoluciones que consideramos objetivo, mientras que a su rival en AMD le saca entre un 32 y 36% de ventaja.

Hasta aquí, las ganancias ciertamente son elevadas, que además se refrendan según lo mostrado en los test sintéticos, estando continuamente por encima de los modelos anteriores.

En pruebas de IA y renderizado de vídeo, la 5060 se queda sorpresivamente muy cerca de la 5060 Ti de 16 GB, en Blender, V-Ray, DaVinci o Adobe Premiere. Cuenta además con los mismos encoders, potencialmente es excelente para crear contenido.

La desventaja en todo esto reside en la memoria VRAM, pues 8 GB son un limitante en muchos juegos actuales para resolución 4K e incluso 2K, y también en el renderizado de vídeo en 4K. Si tu trabajo se basa en esta resolución, elige otra tarjeta superior.

De aquí se desprende otro escenario similar para la 5060 Ti 8 GB, a la cual ni tan siquiera hemos tenido para review. ¿La razón? Simple, teniendo la versión de 16 GB, la de 8GB va a tener casi los mismos problemas que esta 5060, -hagamos como que no existe entonces-.

Aquí tienes la guía con las mejores tarjetas gráficas del mercado

Esto es lo que ocurre en rendimiento puro, pero las RTX 5000 son unas tarjetas que van mas allá del simple terreno gaming, y tiene mejoras importantes para trabajos con IA, trabajos con datos FP4 o la integración de DLSS 4 + MFG, que hace una inmensa diferencia en juegos especialmente exigentes.

El consumo, pese a su aumento de TGP, se mantiene similar al de la 4060, también sus temperaturas son perfectas con semejante disipador, bonito, pero excesivamente grande para una “simple” 5060.

Ha imperado la lógica, y la cabecera PCIe de 8 pines es la que usarán estas GPU, pues 12VHPWR para este consumo no tiene caso.

Esta Asus TUF Gaming RTX 5060 es de los modelos mejor equipados de su gama, cuenta con LED de suministro, Dual BIOS, gestión por software y un impresionante overclocking manual alcanzando los 3,1 GHz estables.

El problema de tanto equipamiento es que esta tarjeta es una de las más caras de su clase, con 453€ en Amazon, cifra muy por encima de los 340-360€ que tienen los modelos básicos.

Con este precio, desde luego es muy cara para lo que ofrece, pero para esta gama, los modelos básicos serán los que ganen más ventas al partir desde los 338€, cifra mucho más ventajosa, aunque rindan un poquito menos.

Entonces, te diríamos; si buscas una GPU para más de 4 – 5 años, ve directamente a las 5060 Ti de 16 GB, que incluso versiones OC de calidad están a buen precio. Para una opción de gama media/baja como esta, tiene más sentido coger un modelo básico y económico porque va a rendir casi igual que una 5060 top.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

RENDIMIENTO EN 1080P/1440P +24% RESPECTO A LA 4060 PRECIO MUY ELEVADO POR PARTE DE ASUS
GRAN RENDIMIENTO EN RENDERIZADO E IA DISIPADOR EXCESIVAMENTE GRANDE
COMPATIBILIDAD CON DLS 4 Y MFG, CLAVE CON JUEGOS EXIGENTES 8 GB VRAM ES UN LIMITANTE EN RESOLUCIÓN 4K
BUEN CONSUMO Y TEMPERATURAS PROBLEMAS DE RENDIMIENTO EN ALGUNOS JUEGOS CON DRIVERS DÍA 1
ESTÉTICA Y CALIDAD DE FABRICACIÓN POR PARTE DE ASUS
RENDIMIENTO ELEVADO Y ESTABLE EN OC

El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de plata:

Última actualización el 2025-05-20

Asus TUF Gaming RTX 5060 62919

CALIDAD DE LOS COMPONENTES - 90% 426l41
DISIPACIÓN - 90% 501c1v
EXPERIENCIA GAMING - 75% 441751
SONORIDAD - 80% p2320
PRECIO - 55% 4i3f2a

78% 4i4c18

4h2q2o

José Antonio Castillo 321wx

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba