La gama media de procesadores también tiene mucho público, y aunque no es en su lanzamiento, os traemos la review conjunta de los procesadores Intel Core Ultra 5 235 e Intel Core Ultra 5 225F. 2x1h36
Son soluciones de 6 P-core pensadas para un buen rendimiento en uso general, con el 225F sin iGPU más enfocado en juegos y con un precio ligeramente inferior. Veamos qué dan de sí.
Agradecemos a Intel su confianza en nosotros por enviarnos esta U para su análisis.
Intel Core Ultra 5 235 e Intel Core Ultra 5 225F características técnicas 6n6d6p
Unboxing 2v6f51
Prestación de ejemplo
La presentación oficial de estas U consiste en una caja de cartón flexible, cuyo acabado cambia respecto a otras generaciones al ser de color gris oscuro.
En esta ocasión se incluye únicamente la U y su documentación, Intel no hay añadido ningún tipo de solución térmica para ellos, así que debemos adquirirla por nuestra cuenta.
La gama media para uso general y juegos 5e426l
Seamos sinceros, la mayoría de s “normales” buscan este tipo de U para montar o renovar su equipo, actualmente más, debido a los elevados precios a los que se encuentran opciones como los i7 e i9.
La potencia y número de núcleos actuales que tenemos en U como estas las hacen perfectas para uso general, tanto si usamos un simple Word como si trabajamos con programas de ingeniería, 10 y 14 núcleos son más que suficientes.
El Intel Core Ultra 5 235 es un procesador provisto de 14 núcleos en total, 6 P-core a 5 GHz, 8 E-core y 24 MB de caché L3, con NPU de 13 TOPS e iGPU integrada. Es una solución atractiva para los que buscan un buen rendimiento general, incluso en juegos.
Por su parte, el Intel Core Ultra 5 225F carece de gráficos integrados, por lo que se considera una variante de gama media más enfocada en juegos. Cuenta con los mismos 6 P-core a 4,9 GHz, pero solamente 4 E-core.
En cuanto al apartado de diseño, Intel introduce algunas modificaciones en la estructura de las U Arrow Lake. Se reduce un 33% el tamaño del único Die disponible, haciéndose más estrecho, gracias a la disminución de tamaño de los transistores.
El IHS también reduce su área de o, estrechándose, y en su lugar, aumentando el tamaño de las aletas laterales que servirán para que el soporte LGA del socket empuje hacia los pines la U.
La superficie de estas U parece curvarse menos que las generaciones previas, haciendo mejor o con los disipadores, aunque opcionalmente podemos retirar este anclaje y poner uno integral para eliminar este inconveniente.
Solución térmica 425i17
Intel Core Ultra 5 235 ni Intel Core Ultra 5 225F cuentan con disipadores de serie, lo que implica comparar una solución térmica para ellos, a menos que reutilicemos la que teníamos hasta la fecha.
LGA 1851 tiene una altura y socket de fijación igual a las anteriores generaciones, así que un disipador o refrigeración líquida de un socket LGA 1200, por ejemplo, es válida con el correspondiente kit específico.
Los 121W máximos que pueden desarrollar estas U de potencia máxima y núcleos bloqueados, las hacen relativamente asequibles en cuanto a refrigeración, así que no hay que complicarse la cabeza.
Arquitectura Arrow Lake, características de las U más básicas: Intel Core Ultra 5 235 y 225F 382g4j
Intel Core Ultra 5 235 e Intel Core Ultra 5 225F están basados en la arquitectura TSMC N3B, es decir, de 3 nm, teniendo como novedad más destacada la vuelta a la arquitectura single Thread, cada núcleo físico cuenta con un solo hilo, incluso los P-core.
Estas U están bloqueadas, lo que implica no poder efectuar overclocking a su multiplicador, y tampoco iten modos Turbo Boost 3.0 ni Thermal Boost. Tan solo soportan overclocking de memorias mediante perfiles XMP.
El Intel Core Ultra 5 235 cuenta con 6 núcleos de rendimiento o P-core a 5 GHz en modo turbo boost, así como 8 núcleos de eficiencia o E-core a 4,4 GHz en modo turbo, los cuales se distribuyen en clústers de 4 núcleos al ser más pequeños que los P-core.
Este modelo cuenta con caché L3 de 24 MB compartidos entre todos los complejos de computación de la unidad. A ella se suma una caché L2 total de 26 MB, que se distribuye en bloques de 3 MB por P-core y 4 MB por cada clúster de E-core.
Respecto al Intel Core Ultra 5 225F, cuenta con 6 P-core a 4,9 GHz en modo turbo boost y tan solo 4 E-core activos trabajando a 4,4 GHz, misma frecuencia que en el caso anterior.
La memoria caché L3 disminuye a 20 MB compartidos, mientras que la caché L2 suma 22 MB en total en la isma distribución que antes, perdiendo los 4 MB destinados al segundo clúster de E-core.
Finalmente, la configuración de caché L1 se distribuye de la misma forma en todos los procesadores Arrow Lake. Consiste en 112KB por P-core, divididos en 48 KB L1D + 64 KB L1I, y 96 KB por E-core, divididos en 64 KB L1D + 32 KB L1I.
Ambos procesadores están configurados para entregar una potencia base de 65W y potencia turbo máxima de 121W.
iGPU, NPU y E/S ttc
En el único Die Arrow Lake tenemos varios complejos de computación, entre los que se encuentran los gráficos integrados Intel Xe, pero solamente están activos en el Intel Core Ultra 5 235, ya que el Intel Core Ultra 5 225F la tiene desactivada.
La GPU integrada será la misma en todas las U de escritorio, basada en la tecnología Intel ARC, aunque en las variantes de menor potencia tenemos 3 Xe Cores en lugar de 4, lo que da una potencia de 6 TOPS. Aún están lejos de ofrecer la experiencia gráfica de las U de portátiles, y mucho menos de las APU de AMD.
También encontramos una NPU dedicada dentro de estas U, aunque solo entrega 13 TOPS de potencia, cuando lo ideal sería alcanzar los 40 TOPS al menos. Se quedan lejos de las U Intel Lunar Lake y AMD Zen 5 de portátiles.
la interfaz I/O de estas U consta de 20 carriles PCIe Gen5 para gráficos y NVMe, y 4 PCIe 4.0 para almacenamiento NVMe. A lo que se suma una capacidad de memoria RAM DDR5 de 256 GB con frecuencias de partida de 6400 MT/s hasta más de 9000 MT/s.
Fase de pruebas y rendimiento 1l3g5v
Es el momento de ver en acción los Intel Core Ultra 5 235 y 225F en diversas pruebas de rendimiento, temperaturas y consumo.
Este es el banco de pruebas utilizado:
BANCO DE PRUEBAS |
|
Procesador: |
Intel Core Ultra 5 235 y 225F |
Placa Base: |
Asus ROG Z890 Maximus Hero |
Memoria: |
32GB Kinston Fury Renegade @8200 MHz |
Disipador |
Corsair iCUE H150i ELITE LCD |
Disco Duro |
SSD NVMe |
Tarjeta Gráfica |
Nvidia RTX 4080 |
Fuente de Alimentación |
Corsair RM1000 |
Benchmarks (Test sintéticos) 3l2v57
Los test que hemos utilizado son:
- Cinebench R23 y R24 (Puntuación U)
- Aida64 (memoria RAM)
- 3DMARK Fire Strike (DX11) y Time Spy (DX12) (Physics Score)
- VRMARK Orange Room
- PCMark 8
- PCMark 10
- Wprime 32M
Las prestaciones en cuanto a RAM son prácticamente las mismas entre ambas U, si bien en 235 obtienen cifras ligeramente mejores. La latencia es peor que en las U superiores.
Atendiendo a rendimiento bruto en Cinebench, obtenemos un 37% más de rendimiento en multi-core para el Ultra 5 235. Tengamos en cuanto que este tiene 4 núcleos más, que es un 28%, más el boost superior respecto al 225F. En single core apenas hay diferencias.
En comparación con otras U, vemos que el Ultra 5 235 está muy cerca del rendimiento del i5-14600K de 20 hilos tanto en CB R23 como 2024, superando a un Ryzen 7 9700X actual de 16 núcleos.
Mientras tanto, el 225F está a la par del 12600K de 16 hilos, y del Ryzen 7 7700X también de 16 hilos.
Esto pone de manifiesto la mejora de rendimiento bruto que han experimentado los núcleos de rendimiento de Arrow Lake, pese a no tener doble hilo, son superiores a U de generaciones previas.
Los test combinados de rendimiento gráfico muestran que el 235 es nuevamente un 37% superior en Time Spy con DX12, mientras que en DX 11 la cifra se eleva a un 22%. WPrime también muestra una diferencia del 16% a favor del modelo superior.
En los test de rendimiento de PCMark las diferencias son mucho más cortas, pues son pruebas que avalúan el rendimiento general del equipo para tareas cotidianas, y a efectos prácticos son procesadores polivalentes con núcleos suficientes para baja/media carga.
Benchmarks IA y renderizado 5c5y8
Introducimos algunos benchmarks adicionales relacionados con el comportamiento en IA de la U y Office, aunque por el momento hemos recogido pocos resultados de otras U.
- Blender proyecto Robot
- Procyon Office Productivity Score
- AI Image Generation (OpenVINO NPU – INT8 & iGPU – FP16)
- AI Computer Vision (NPU – OpenVINO)
En pruebas un poco más específicas como la de renderizado puro de Blender (sin Cycles) obtenemos casi un 23% menos de tiempo para el procesador de 14 núcleos.
Las pruebas de IA son muy similares, ya que la NPU es igual.
Pruebas en juegos del Intel Core Ultra 5 235 y 225F 521641
Evaluamos el rendimiento del Intel Core Ultra 5 235 y 225F en juegos con resoluciones 1080p, 1440p y 2160p con la siguiente configuración en juegos:
- Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DX12
- DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
- Metro Exodus, Alto, DX12
- Control, Alto, RT, DX12, DLSS Off
- Horizon Zero Dawn, Alto, TAA, DX12
- Starfield, Muy Alto, FSR 3 Equilibrado + Frame Generation (FG)
- Assassin´s Creed Valhalla, Alto, DX12
- Avatar: Frontiers of Pandora, Ultra, FSR 3 Equilibrado + FG
- Marvel´s Spiderman Remastered, Ultra, RT, DLSS 3 Equilibrado + FG
- Hogwarts Legacy, Ultra, RT, DLSS 3 Equilibrado + FG
- Cyberpunk 2077, Ultra, DLSS 3 Calidad
- Forspoken, Alto, FSR 3 Equilibrado + FG
Midiendo el rendimiento real en juegos de estas dos U, vemos que el Ultra 5 235 es un 5% superior al 225F de media en 1080p. Para juegos más dependientes de la GPU, la diferencia se reduce, pero en otros como Doom, es más notoria.
En 1440p donde la GPU adquiere más peso, la media se estrecha a un 3,4% a favor del 235, pero en muchos casos las cifras se igualan entre ambas U. En 2160p el rendimiento es casi idéntico.
Nos fijamos que en el caso concreto de Hogwarts Legacy, con la configuración en Ultra el 225F llega a hacer un poco de cuello de botella con la 4080, pues en 1440p obtenemos más rendimiento que en 1080p. Si bien es cierto que DLSS en este juego a resoluciones bajas no va muy bien.
Vemos más posible que con las nuevas 5080 e incluso la 5070, una U como el 225F pueda limitar el rendimiento bastante en 1080p y sea cuello de botella, si bien estas GPU están pensadas para 1440p y 2160p.
Con respecto a procesadores rivales como el AMD R5 9600X de 5,4 GHz y el AMD R7 9700X de 5,5 GHz, estas dos U de Intel salen perdiendo en todos los juegos probados. Pese a tener núcleos con más potencia bruta, el boost de frecuencia y cantidad de caché cuenta, y los procesadores de AMD lleva aquí la ventaja.
Pruebas de comportamiento y voltajes 6r374y
Continuamos testeando el Intel Core Ultra 5 225F e Intel Core Ultra 5 235 en busca de su comportamiento en el modo Performance que tenemos por defecto en la BIOS de la palca base Asus.
Intel Core Ultra 5 235 trabaja con todos los P-core a 4,8 GHz y todos los E-core a 4,4 GHz cuando lo estresamos al máximo, así que el boost de 5,0 solamente es efectivo en modo ráfaga.
Los P-core utilizan un voltaje estable a 1,046V en todo momento, con un consumo medio total de 82W, está lejos de su máximo de 121W en el perfil de stock.
Intel Core Ultra 5 225F por su parte, trabaja con los P-core a 4,7 GHz @1,083V totalmente estable, de nuevo, 200 MHz por debajo de su frecuencia boost en ráfaga. Los E-core operan a 4,4 GHz todos ellos.
La cifra de consumo individual refleja lo que luego veremos en el consumo de todo el banco de pruebas, una diferencia de 22W en el punto de captura concreto, pero de apenas 8 o 10W en la cifra general.
Consumo y temperaturas g1m3f
Hemos utilizado Prime95 para estresar la U, comprobando temperaturas y consumo, tanto a su velocidad de stock como en overclocking. El consumo medido es de todo el banco de pruebas al completo (excepto monitor), mientras que las temperaturas se han monitorizado con HWiNFO.
Con este sistema RL de 360 mm los dos procesadores van completamente sobrados, obteniendo temperaturas bajo estrés máximo de 57ºC para el 235 y de 51ºC para el 225F. con un disipador de un bloque de 120 mm podríamos más que suficiente.
Finalmente, el consumo de ambas U es igual en reposo, mientras que bajo estrés prolongado con los 14 y 10 núcleos estresados, obtenemos 17W más para el Ultra 5 235. Es una diferencia casi despreciable en la práctica.
Las cifras arrojadas colocan a estas U a la par de sus rivales directos, como pueden ser el R5 9600X para el 225F y el R7 9700X para el 235, siendo de los más eficientes vs rendimiento bruto de la lista al superar a sus rivales.
Palabras finales y conclusión acerca del Intel Core Ultra 5 235 e Intel Core Ultra 5 225F 1c6i2t
Concluimos este análisis conjunto en donde probamos las dos opciones de gama media por excelencia para s que buscan buena relación entre prestaciones y precio.
Estos procesadores de núcleos bloqueados son técnicamente más simples que la serie K, y obviamente más económicos, con la ventaja de poder utilizar disipadores más pequeños y baratos, placas más económicas y básicas, y consumir menos energía.
Esto los convierte en opciones muy solidas para uso general, tanto en tareas ligeras como exigentes, pues sus 10 y 14 núcleos son más que suficientes para aplicaciones de alta carga.
Por el contrario, frente a las opciones desbloqueadas, por ejemplo el 245K que es el modelo de partida, pierden fuelle en gaming al tener un boost inferior.
Lo podemos notar con claridad en gaming, donde los 9600X y 9700X de AMD son superiores por trabajar a 5,4 y 5,5 GHz y también por tener más memoria caché, dicho sea de paso. Intel debería incrementar las capacidades de caché L3 de sus U para recortar terreno en este apartado.
Se nota que son U menos pudientes en gaming 1080p, aunque la brecha se reduce en 1440p, hasta cerrarse por completo en 2160p, donde la GPU tendrá todo el peso del juego, al menos en modelos de gama alta.
Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado
Actualmente, el Intel Core Ultra 5 235 sale por 296€ en Amazon y el Intel Core Ultra 5 225F por 264€ también en esta tienda con un precio ligeramente más elevado en PcComponentes, una diferencia del 12%, por el 37% más de rendimiento bruto del 235.
Esto nos dice de forma clara que, entre ellos, la compra más inteligente es el Ultra 5 235 por su cercanía de precio, al tener más núcleos y mayor potencia.
Un 9% por encima, con 323€ estaría el 245K con 5,2 GHz y núcleos desbloqueados, lo que implica tener que comprar una mejor placa base, en teoría. Puestos a renovar el PC, recomendamos hacer el esfuerzo y elegir esta opción por tener mayor potencia bruta y rendimiento gaming.
¿Y qué pasa con los AMD? Pues el 9600X está por 230€, que rinde mejor que el 225F en juegos y no está lejos en poder bruto, costando un 14% menos, siendo claramente mejor opción que la U de Intel.
El 9700X por su parte, sube bastante de precio a 329€, empatando con el 245K, aunque en potencia bruta el 245K es superior al 100%.
En resumen: el Ultra 5 225F es peor opción que el AMD R5 9600X en precio/potencia gaming, por unos 1000€ puedes montarte un PC completo muy competente con ellos.
Ultra 5 235 es buena opción para un montaje económico, una actualización de placa+U+RAM sale por 650€, y un montaje completo con gráfica unos 1400€. Pero es peor U que el 245K o el 9700X si buscamos mayor validez a futuro y rendimiento gaming.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
RENDIMIENTO BRUTO SUPERIOR A SUS RIVALES DIRECTOS | PRECIO DEL 225F ELEVADO FRENTE A SU RIVAL DIRECTO |
GRAN POTENCIA SINGLE-CORE | RENDIMIENTO GAMING INFERIOR POR TENER MENOS BOOST QUE LA SERIE K |
GRAN EFICIENCIA Y BAJO CONSUMO | CORTA VALIDEZ DEL SOCKET Y PLATAFORMA PARA FUTURO UPGRADE |
EXCELENTES TEMPERATURAS, NO REQUIEREN DISIPADOR CARO | |
NÚCLEOS BLOQUEADOS, PLACAS BASE MÁS ECONÓMICAS | |
NPU DEDICADA AUNQUE POCO POTENTE |
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro:
Última actualización el 2025-04-24