Te decimos cómo instalar un procesador o U en la placa base sin dañarlo paso a paso.
Ante la sucesión de distintos tipos de sockets o zócalos en placas base, vamos a explicar cómo instalar tu chip sin liarla. No te preocupes porque esta guía es muy sencilla y lograrás hacerlo por tu cuenta sin problema alguno. La idea es no dañar el procesador o la placa base, además de asegurarte de que la U está bien instalada y terminar con su refrigeración.
Índice de contenidos
Cómo instalar un procesador paso a paso
Antes de comenzar, aseguraros de que tenéis pasta térmica suficiente porque de nada servirá instalar el procesador sin disipador o kit AIO (ni se os ocurre instalarlo sin pasta térmica de por medio).
Prepara la mesa y la placa base
Si tienes la placa base instalada en la caja, recomiendo encarecidamente sacarla de la caja y trabajar cómodamente. De lo contrario, no la montes en la caja sin haber instalado el procesador.
Para evitar sustos, recomiendo poner hojas de periódico o una especie de tapizado porque la placa base tiene muchas piezas de metal y pueden rallarse, al igual que la U.
No vas a necesitar mucho espacio, al menos para esta instalación, así que no hace falta tener una mansión. ¡Y si lo haces en el suelo tampoco pasa nada!
Saca el procesador de la caja con cuidado
Sacamos el procesador de la caja con cuidado y evitad golpes o vibraciones extrañas. Estamos ante un componente que es frágil, así que llevad cuidado.
Como recomendación, una vez sacado de la caja, ponedlo boca arriba para evitar que los pines se rayen o pase alguna tontería. Fijaros en la foto, nosotros utilizamos una especie de goma espuma, como las que tienen muchas placas base.
¿Tu procesador no tiene esa superficie lisa, sino que tiene pines? Seguramente, sea de la plataforma AM4, ya que esos Ryzen usaban un socket PGA.
Instala el procesador en el socket
Vamos al socket de la placa base, empujamos la palanca hacia abajo y la ladeamos a la derecha para desbloquearlo y, si es nueva (como la de la imagen), quitaremos esa tapa de plástico que protege el socket.
Ahora, tenemos que fijarnos en la cubierta superior de la U y buscar una especie de flecha, que marca cómo debe ser instalada la U en la placa base, que también tiene esta flecha marcada. Lo insertamos con cuidado y ya estaría.
Una vez lo tengamos instalado en la placa, empujamos la palanca hacia abajo (igual hay que hacer algo de fuerza) y la aseguramos en el soporte que veis en la imagen para la palanca.
Debe quedar así:

Poner pasta térmica
La pasta térmica es el compuesto que permite transferir el calor de la U a nuestro disipador o bomba de agua (en el caso de un kit AIO). Es esencial utilizar un buen compuesto porque, de lo contrario, nuestro refrigerador de aire o agua no hará bien el trabajo.
Ahora toca poner pasta térmica encima de la U, y aquí hay muchísimas opciones de hacerlo. Si queréis mi opinión, basta con aplicar una bola de guisante encima del IHS. Cuando instalemos el disipador encima, la pasta térmica se esparcirá por el resto de la superficie.
Otro método es esparcir un poco la pasta térmica como veis en esta foto.
Luego, hay kits AIO que vienen con la pasta térmica instalada en la base, pues más fácil para vosotros: atornillaréis y listo. También hay marcas que trabajan con aplicadores en forma de plantilla, como veis en estas fotos.
Instalar el kit o el disipador encima
Esta parte forma parte de cualquier guía sobre instalar un procesador o U paso a paso, y es instalar su refrigerador. Aplicada la pasta térmica, debemos montar encima este componente, pero, ¿cómo?
Mis recomendaciones:
- Mirar las instrucciones del kit o del disipador.
- Si no te aclaras con las instrucciones, ve a la web o mira algún vídeo de YouTube en el que instalan tu modelo.
- Seguramente tengas que quitar la tornillería que viene de serie en el socket para instalar el kit de montaje que te trae el refrigerador.
- Usa siempre el kit compatible con tu socket (AM4, AM5, LGA1700, LGA1851, etc.), aunque si usas otro te darás cuenta de que no encajan los agujeros.
Podría poner cómo hacer esto paso a paso, pero depende mucho del modelo que instaléis.
Comprobar y monitorizar
Una vez hayas instalado la U, toca instalar el resto de componentes, así como atornillar la placa a la caja PC. Con todo listo, tu instalación de U no ha acabado: debes realizar comprobaciones.
Te digo el orden que yo sigo siempre:
- Enciendo el PC y me meto en la BIOS de la placa para ver si reconoce mi U y si las temperaturas están correctas (no debería de estar a 50ºC en reposo ninguna U).
- Es posible que tengas que actualizar la BIOS según la placa que tengas.
- Una vez en Windows, descargo U-Z y lo ejecuto para ver que está todo OK.
- Asimismo, abro el de tareas para comprobar que reconoce todos los hilos.
- Instalo HWMonitor (es sencillo) para ver que las temperaturas que da, especialmente cuando ejecuto un juego o lo estreso un poco más.
Si veis temperaturas raras, tocará desmontar otra vez porque algo raro pasa: o la pasta térmica no hace su papel o el refrigerador está mal instalado.
Conclusiones y consejos finales
No es un proceso complicado, y os habréis dado cuenta con esta pequeña guía. He sido principiantes como todos vosotros y os recomiendo lo siguiente:
- Tomaros el tiempo que haga falta, no os apresuréis: mejor bien hecho y tarde, que pronto y mal.
- Si habéis puesto mal la pasta térmica, no pasa nada: la quitáis con alcohol isopropílico y vuelta a empezar.
- Es necesario apretar bien el disipador para que no haya burbujas de aire.
- ¿Quieres un kit AIO y no has montado uno? Mírate este tutorial porque el radiador se debe instalar bien.
Te recomendamos los mejores procesadores
Esperamos que os haya sido de ayuda esta información. Si tenéis alguna duda, comentad abajo y os responderemos en breve.