Vuelve la bestia, el portátil más potente de la firma taiwanesa, el MSI Titan 18 HX AI A2XW está de vuelta con su hardware totalmente actualizado, equipando el procesador Intel Core Ultra 9 285HX junto a las GPU Nvidia RTX 5080 y 5090, y hasta 96 GB de RAM. 5r4859
Con el mejor hardware, también incluye la mejor conectividad, añadiendo Thunderbolt 5 y Wi-Fi 7, sonido de 6 altavoces, teclado mecánico Cherry, touchpad con RGB integrado y batería de 99,9 Whr. Solo se mantiene igual su chasis. ¡Veamos qué da de sí!
Agradecemos a MSI su confianza en nosotros al enviarnos este portátil para su análisis.
MSI Titan 18 HX AI características técnicas 2q2524
Unboxing 2v6f51
La presentación del MSI Titan 18 HX AI consiste en un envoltorio de doble caja de cartón rígido, la primera de protección al transporte, la segunda es la caja en sí del portátil, en donde se almacena entre moldes de cartón y envuelto en una bolsa textil.
El contenido del paquete será el siguiente:
- Portátil MSI Titan 18 HX AI
- Adaptador de alimentación de 400W con enchufe europeo
- Maleta de transporte
- Ratón inalámbrico MSI Gaming Mouse M18
- Llavero MSI
- Unidad de almacenamiento
- Documentación
Análisis exterior 5h4q3q
MSI Titan 18 HX AI guarda ciertas similitudes con el MSI Raider 18 HX AI que probamos justo a la llegada de las tarjetas gráficas RTX 5000, aunque su hardware y componentes están evolucionados hasta el extremo.
Empezando por el chasis, parte de la misma base de diseño que el modelo anterior y el propio Raider 18 AI, tan solo hay que ver las dimensiones y peso, que son exactamente los mismos, siendo un equipo enorme al tener pantalla de 18 pulgadas.
La tapa de pantalla y base de teclado están construidas en metal, mientras que la base es de plástico.
Empezando por la pantalla, tenemos una superficie metálica lisa en donde se incrusta el logotipo de la marca con iluminación RGB. Dicha superficie marca las huellas considerablemente al ser mate y negra.
La rigidez es bastante buena, siendo resistente a la torsión para el tamaño que tiene, pues el grosor es de apenas 7 mm. Tiene dos bisagras integradas colocadas sobre la superficie de teclado con apertura de 165º aproximadamente.
Tras la pantalla, queda una extensión del chasis con un llamativo color gris plateado y acabado 3D, que da paso al difusor trasero, en donde se colocan dos rejillas de ventilación con acentos azules y parte de la conectividad.
En los laterales también se dejan ver los bordes plateados de la cubierta inferior, contando con más rejillas de ventilación, esta vez de color negro. A diferencia del MSI Raider, el Titan no tiene RGB integrado en el frontal.
En la mitad, el chasis se va estrechando con cortes a los lados, los mismos que en el propio frontal, para dar mayor sensación de delgadez. Además de esto, el equipo es más grueso por detrás, así que el teclado queda ligeramente inclinado.
La base del MSI Titan 18 HX AI es de color plateado y cuenta con un diseño muy trabajado, en donde tenemos múltiples diseños de rejilla de ventilación y apoyos de goma antideslizante en las esquinas.
Echamos mucho en falta un sistema de extracción para la tapa inferior más sencillo, pues con 4 ranuras para SSD adicionales y RAM SO-DIMM, se debería facilitar dicho con una tapa modular o algo por el estilo.
Abrimos el portátil para comprobar que se ha mantenido el mismo teclado y touchpad que en la generación anterior. No hay necesidad de cambio, pues lo presente ya era de lo mejorcito del mercado.
La zona mantiene amplios márgenes a los lados, que se aprovechan para añadir salidas de sonido, mientras que el touchpad prácticamente pasa desapercibido al integrarse en el chasis por su capacidad táctil y RGB integrado.
La pantalla se integra en un marco muy delgado, de 8 mm en laterales, 10 mm en el borde superior donde se integra el sistema de webcam, y 27 mm en el marco inferior.
Conectividad 1v201r
Pasamos a la configuración de puertos y redes del MSI Titan 18 HX AI que recibe importantes cambios en esta generación.
En la zona trasera tenemos:
- RJ-45 de 2,5 Gbps
- HDMI 2.1 8K@60 Hz / 4K@120 Hz
- Puerto DC-In 400W
- 2x Thunderbolt 5 (Power Delivery 3.1 y DisplayPort 2.1)
- 1x USB 3.2 Gen2 Type-A
- 1x Jack 3,5 combo audio + micro
Y en la parte izquierda:
- 2x USB 3.2 Gen2 Type-A
- Lector de tarjeta SD Express
- Ranura Kensington para candados de seguridad
A nadie se le escapa que es exactamente la misma conectividad y colocación que en el portátil MSI Raider de 2025. Esto no habla mal del Titan, sino que habla muy bien del modelo inferior al tener la misma capacidad que le tope de gama.
Tenemos dos conexiones Thunderbolt 5 que trabajan a 80 Gbps. Soportan DisplayPort 2.1 con hasta 120 Gbps de vídeo, gracias a PCIe Gen4, así como carga rápida de hasta 140W (28V@5A) según la marca.
Junto a 3 USB-A de 10 Gbps no puede faltar el lector de tarjetas SD y una gran conectividad de red compuesta por LAN cableada de 2,5 GbE y tarjeta inalámbrica Killer BE1750x, el modelo más potente de Wi-Fi 7, con triple banda 2,4, 5 y 6 GHz y canales de 320 MHz. Añade Bluetooth 5.4.
Pantalla y sonido 3z6t3g
Muy atentos a este apartado, porque el MSI Titan 18 HX AI tiene los mismos componentes que el modelo Raider 18 AI, igual que vemos con la conectividad.
Nos sorprende que MSI comparta tantos elementos para un portátil un escalón por debajo, pero es que sencillamente son los de mayor calidad y potencia disponibles.
Hablamos entonces de una pantalla IPS de 18 pulgadas con tecnología Mini LED, modelo B180ZAN01.0 construida por AUO, que ofrece resolución de 3840x2400p y formato 16:10.
Para gaming ofrece 120 Hz con Adaptive Sync y respuesta de 3 ms, mientras que el apartado de color se potencia con un brillo de 1000 nits con certificación DisplayHDR 1000, cobertura del 100% en DCI-P3 y calibración de fábrica de gran nivel.
Su calidad de color es impresionante, con la ventaja de tener perfectos ángulos de visión y acabado Anti-Glare + SGS en superficie, siendo perfectamente usable en exteriores y con luces directas sobre ella.
El sistema de audio consta de 4 altavoces para medios y agudos, junto a 2 woofers para graves, repartidos en el chasis para ofrecer una buena experiencia envolvente. Están firmados por Dynaudio, con Hi-Res y gestión desde Nahimic.
Cuenta con un volumen elevado y presencia de graves notoria, así como agudos contenidos para darnos una experiencia de audio muy elevada en gaming y películas.
Prueba de ghosting 6s6sd
Para detectar la presencia de ghosting y desenfoque, hemos realizado un test de ghosting disponible en Testufo, realizando capturas mediante cámara siguiendo la velocidad de los elementos en movimiento.
*Captura tomada del MSI Raider 18 HX AI, al ser exactamente la misma pantalla
El no decepciona, entregando imagen nítida en movimiento y perfecto ajuste de ghosting. Tampoco se detecta bleeding alguno en las esquinas o bordes.
Calibración del 5y1r43
Hemos efectuado las pruebas de calibración para el del MSI Titan 18 HX AI con el colorímetro X-Rite Colormunki Display, y los programas gratuitos DisplayCAL 3 y HCFR.
Brillo y contraste
Brillo Max. | Contraste | Valor Gamma | Temperatura de color | Nivel de negros |
644 cd/m2 | 1:1 | 2,21 | 7719K | 0 cd/m2 |
El Mini LED ya lo hemos visto en el Raider, esperábamos resultados similares, y efectivamente los tenemos. Hemos utilizado el perfil para coger los datos anteriores
Tenemos contraste 1:1, negros perfectos y brillo típico superior a 650 nits constante en todo el . La temperatura de color varía según el perfil de color que activemos en True Color.
Espacios sRGB y DCI-P3
En el apartado de espacios de color tenemos gestión mediante TrueColor, que aplica varios perfiles preconfigurados y personalizables por el .
En sRGB hemos obtenido un Delta E medio de 1,54 utilizando el perfil sRGB de TrueColor. La cobertura es del 100% para este espacio.
En DCI-P3 hemos utilizado el perfil Adobe RGB de TrueColor por ser el que mejor Delta E nos da, siendo de 1,67. La cobertura será prácticamente del 100%.
Calibración
Fijando en TrueColor el perfil , hemos efectuado una calibración con colorímetro, aplicando un perfilado RGB como el que se muestra en la captura.
Los valores Delta E serán muy similares a los apartados concretos anteriores, por lo que recomendamos dejar el tal cual de serie y jugar con los perfiles integrados en True Color.
Teclado, touchpad y webcam 4q1c1m
En este apartado, el MSI Titan 18 HX AI mantiene la misma configuración que en el Titan 18 de 2024. Configuración que en el Titan 18 de 2024. De nuevo se reciclan elementos, pero es que esos elementos son topes de gama aun este año.
Tenemos entonces un teclado de configuración completa, con teclado numérico, fila de teclas F de doble función alterable y en formato ANSI ES, utilizando teclas tipo isla de 14×14 mm.
Lo más relevante de él es que equipa interruptores mecánicos Cherry MX Ultra Low Profile, con estructura de tijera de dos piezas, proporcionando un rebote potente y mejores sensaciones y durabilidad que una membrana.
El teclado sigue estando firmado por SteelSeries, incluyendo retroiluminación RGB Per-Key y completa gestión de RGB y mapeo de teclas desde el software SteelSeries GG. La experiencia de uso es una delicia tanto en gaming como escritura.
Repetimos touchpad, uno que nos sorprendió en la generación anterior por su planteamiento único, integrándose en la base del teclado, sin generar bordes ni variaciones de altura.
El trackpad utiliza sistema de control háptico, es decir, los botones responden cuando apretamos en la superficie, generando una ligera vibración que simula el clic físico. Esto asegura la total ausencia de holguras y defectos de instalación.
Pero no es todo, porque su área de 131 x 81 mm integra sistema de iluminación RGB dando un efecto y presencia únicos a este elemento. Es compatible con efectos y personalización.
Por último, el sistema de webcam consta de un sensor Full HD a 30 FPS típico con sensor IR de reconocimiento facial, junto a dos micrófonos con sistema 3DNR+ de cancelación de ruido. Cuenta con obturador de privacidad manual.
Software de control 2x4z25
MSI Center se encarta de gestiona los distintos aspectos del MSI Titan 18 HX AI, pero además deben sumarse True Color para gestionar la pantalla, SteelSeries GG para gestionar teclado y RGB, y opcionalmente Nahimic para el sistema de sonido además de Killer Control Center para la conectividad de red.
Lo cierto es que MSI Center debería integrar la gestión de teclado y pantalla directamente, porque son demasiadas aplicaciones para un solo equipo. Y esto nos lleva a decir que la aplicación principal debería ampliarse aún más.
Ésta cuenta con las habituales funciones de control de atajos de teclado, monitorización de recursos, y perfiles de rendimiento, siendo lo más relevante de la App.
En ellos tenemos sistema de control IA y modo manual donde poder hacer overclocking a GPU +200 MHz y VRAM +200 MHz, además de poder gestionar el perfil RPM de ventiladores.
Características internas y hardware 3o4f32
Continuamos con el apartado técnico del MSI Titan 18 HX AI, así que retiramos los tornillos de la cubierta inferior y tiramos desde el borde trasero hacia arriba, con cuidado de no romper la gran cantidad de pestañas que la fijan al chasis.
En un portátil como este, con ranuras SO-DIMM de RAM y hasta 5 ranuras M.2 para SSD, debería de facilitarse el , colocando, por ejemplo, compuertas dedicadas a estos elementos, o buen una tapa de extracción rápida.
El núcleo central del equipo será el procesador Intel Core Ultra 9 285HX que viene a sustituir al 14900HX como U más potente para portátiles, y está realmente cerca de la versión de escritorio en rendimiento.
Cuenta con 16 E-core a 4,6 GHz y 8 P-core a 5,5 GHz, sumando 24 hilos. ite potencia de 160W como máximo en modo turbo, y un mínimo de 45W. también añade NPU de 18 AI TOPS y gráficos integrados Intel Xe con 4 Xe cores a 2 GHz, de rendimiento básico para modo batería.
A su lado tenemos la impresionante Nvidia RTX 5090 de arquitectura Blackwell, la GPU más potente que se ha creado para un portátil. Cuenta con 82 SM que suman 10496 CUDA Cores, 328 Tensor Core de 5ª Gen y 82 RT Cores de 4ª Gen, entregando 1824 AI TOPS.
Esta tarjeta cuenta con nada menos que 24 GB de VRAM GDDR7, los mismos chips que en tarjetas de escritorio, trabajando en un bus de 256 bits a 28 Gbps, alcanza los 896 GB/s de ancho de banda.
La GPU alcanza una frecuencia de reloj de 2160 MHz bajo un TGP máximo de 175W, el más alto disponible, con el incremento de 200 MHz manual desde MSI Center. Tiene 3 encoders (NVENC) de 9ª generación y 2 decoders (NVDEC) de 2ª generación.
En la placa base sobrante se han añadido dos slots SO-DIMM que se ocupan con 64 GB de RAM DDR5 a 6400 MT/s, aunque la versión tope de gama suma hasta 96 GB a 6400 MT/s.
La capacidad de almacenamiento se amplía a 4 ranuras M.2, increíble en un portátil, 3 de ellas Gen4x4, y otra adicional Gen5x4 en donde se instala un SSD de 2 TB. Ésta se encuentra refrigerada mediante uno de los heat pipes de disipador principal.
Disipador actualizado y denominado MSI OverBoost Ultra, provisto de un sistema de cámara de vapor para los chips principales, VRM y VRAM, al que se suman dos ventiladores de turbina con sistema Dynamic Boost 2.0.
El disipador está capacitado para enfriar una potencia total de 270W (175W GPU + 95W U), no hay nada más potente en venta. Sobra decir que es tremendamente ruidoso a máximo rendimiento.
Autonomía 4x3v28
MSI Titan 18 HX AI mantiene la batería de litio de 99,9 Whr con 6574 mAh que vimos en el MSI Raider 2025, una de las más grandes del mercado. Se alimenta con un adaptador de 400W.
Analizamos 3 escenarios de uso, entregando los siguientes resultados:
Uso en Office Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)
Incluso en modo ahorro, la potencia del hardware hace que la batería de 99,9 Wh se quede pequeña.
Uso en reproducción multimedia Procyon (perfil máxima eficiencia iGPU)
Uso en gaming Starfield (perfil máxima eficiencia dGPU)
Nos llega a sorprender que pueda aguantar más de 1 hora y media jugando, aunque es cierto que gana más tiempo al activarse el perfil de ahorro máximo desde MSI Center cuando la batería cae por debajo del 30%.
Pruebas de rendimiento 5t1gj
Pasamos a ver en acción este MSI Titan 18 HX AI con las pruebas de rendimiento que realizamos habitualmente. Estas se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente.
Benchmarks g3i28
Realizamos a continuación los siguientes test sintéticos para U, GPU, RAM y SSD:
- Cinebench R23, 2024
- PCMark 8 y 10
- 3Dmark Time Spy, Fire Strike, Fire Strike Ultra y Port Royal
- Procyon AI Computer Vision, AI Image Generation
- VRMark Orange Room
- CrystalDiskMark
- Aida64
- V-Ray 5, U y GPU
- Blender, proyecto Junk Shop
4h2q2o
Rendimiento en juegos 3v1p6n
Pasamos a ver el rendimiento del MSI Titan 18 HX AI realizando pruebas con juegos actuales con la siguiente configuración:
- Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DX12
- DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
- Metro Exodus, Alto, DX12
- Control, Alto, RT, DX12, DLSS Off
- Horizon Zero Dawn, Alto, TAA, DX12
- Starfield, Muy Alto, DLSS Equilibrado + Frame Generation (FG)
- Assassin´s Creed Valhalla, Alto, DX12
- Avatar: Frontiers of Pandora, Ultra, FSR Equilibrado + FG
- Marvel´s Spiderman Remastered, Ultra, RT, DLSS Equilibrado + FG
- Hogwarts Legacy, Ultra, DLSS Equilibrado + FG
- Cyberpunk 2077, Ultra, DLSS Calidad + FG
- Forspoken, Alto, FSR Equilibrado + FG
En juegos es donde el 285HX marca una enorme diferencia de rendimiento respecto al Ryzen AI 9 370 HX + RTX 5090 que probamos por primera vez.
En 1080p tenemos un rendimiento superior en todos los juegos, desde un 12% de diferencia en Avatar hasta un 120% en Control, mientras que las cifras del resto de juegos ronda el 40 a 60%.
En 1440p la 5090 entrega rendimientos entre un 10 y un 50% respecto a la combinación anteriormente mencionada. En algunos juegos, el portátil MSI Raider consigue cifras muy cercanas con la RTX 5080, signo de que la 5090 aún no está dando todo lo que puede al ser una resolucion intermedia.
Es en la máxima resolución donde la 5090 demuestra su inmensa potencia, teniendo muy presente que en la mayoría de juegos hemos hecho las pruebas a 3840 x 2400p, frente a 3840 x 2160p de los portátiles previos. aún así, en algunos se marcan cifras superiores a la combinación de 5090 + Ryzen.
Tan solo en los juegos Starfeld, Hogwarts Legacy y Forspoken hemos podido utilizar 2160p, y se muestra la manifiesta superidad de esta 5090 con sus 175W disponibles.
Temperaturas 6o1i6w
Estresamos el MSI Titan 18 HX AI durante 60 minutos con FurMark, efectuando la captura de temperaturas con HWiNFO y la de ruido con un sonómetro, bajo un ambiente controlado de 30 dBA base.
MSI Titan 18 HX AI | Reposo | Máximo rendimiento | Pico |
U Intel Core Ultra 9 285HX | 55oC | 99oC | 100oC |
GPU Nvidia RTX 5090 Laptop | 49oC | 71oC | 72oC |
Ruido habitación + portátil | 30 dBA | 58 dBA | – |
Estresando solo la U alcanza un pico de 5,186 GHz @1,179V en P-core, para lugar estabilizarse a 3,990 GHz @0,891V, consumiendo 231W en total a una temperatura de 99ºC. Este comportamiento no es constante, pues cuando uede, la U alcanza nuevamente picos superiores.
Estresando solo la GPU Nvidia RTX 5080, ésta opera a 175W y 66ºC, utilizando todo el TGP disponible.
Estresando el conjunto completo, vemos que la U instantáneamente alcanza un pico igual que el anterior, pero rápidamente baja y se estabiliza en 3,391 GHz @0,846V en P-core, consumiendo 90 a 95W a 79ºC. Mientras tanto, la GPU se mantiene a 175W y 69ºC.
El disipador es capaz de enfriar un total de 175+95W, es decir los 270W que se especifican en la descripción del portátil.
Palabras finales y conclusión acerca de MSI Titan 18 HX AI 4k1n35
La serie Titan tiene como único objetivo dar a su comprador el mejor rendimiento bruto posible en cualquier tarea que se proponga hacer. Eso es lo que ha demostrado copando prácticamente todas las gráficas de benchmarks tanto de U como GPU.
En 8 de 12 juegos obtiene el mejor rendimiento gráfico en 1080p y 1440p, mientras que en la resolución nativa de la pantalla (2400p) se capaz de rendir más que su competencia en 2160p. En igualdad de condiciones, simplemente los supera a todos.
Añade una característica única como es tener hasta 4 ranuras M.2 disponibles para ampliar el almacenamiento, ningún portátil da esto, y la opción más potente equipa 2 + 2 TB en RAID 0 y 96 GB de RAM. El al hardware podría haberse facilitado.
Sabiendo esto, solamente nos queda disfrutar de todo lo que puede ofrecernos esta enorme bestia; una experiencia propia de un equipo de escritorio, con la ventaja de tener una pantalla Mini LED que de otra forma nos costaría más de 500€ en forma de monitor independiente.
Te recomendamos la lectura sobre nuestra guía de los mejores portátiles del mercado
No solo la pantalla, el apartado de sonido es espectacular, como su conectividad y experiencia de uso del teclado mecánico, tan solo criticable en que es un poco ruidoso. El touchpad háptico es una apuesta original y cómoda de usar
Este equipo coge muchos recursos del propio MSI Raider, el modelo justo por debajo, y también el chasis del Titan del año pasado, pero es que lo actual es muy difícil de mejorar al estar ya a un nivel muy alto.
El apartado de refrigeración cumple con las expectativas, aunque tenemos temperaturas altas, los componentes están rindiendo a su máxima capacidad. Es remarcable decir que no es el disipador más ruidoso del mercado, los hay aún más molestos, pero se trata de rendir.
Con semejante hardware, hasta la batería de 99,9 Wh se queda pequeña, y obtenemos una autonomía inferior al modelo Raider en igualdad de uso, aunque muy similar en comportamiento gaming. No es un equipo pensado para estar muchas horas sin cargarlo.
El precio de este MSI Titan 18 HX AI en la versión de review (285HX + 5090 + 64 GB + 2 TB) es de “solo” 5399€ en la tienda oficial. De los más caros que han visto nuestros ojos, es lo que se paga por tener el portátil más potente del mundo.
VENTAJAS |
INCONVENIENTES |
UN AÑO MÁS, TOP 1 EN PRESTACIONES | PRECIO |
TOPE DE GAMA CON 285 HX + 5090 + 96 GB DE RAM + 2+2 TB | COMPLICADO A LAS RANURAS SSD / RAM |
HASTA 4 RANURAS M.2 DISPONIBLES | AUTONOMÍA DISCRETA INCLUSO EN MODO AHORRO |
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN A LA PAR | DISIPADOR RUIDO, OBVIAMENTE |
PANTALLA MINI LED Y SONIDO EXCELENTES | |
LA EXPERIENCIA MÁS CERCANA A UN PC DE ESCRITORIO DE GAMA MUY ALTA | |
TOUCHPAD HÁPTICO, TECLADO MECÁNICO | |
CONECTIVIDAD |
El equipo de profesional review le otorga la medalla de platino:
MSI Titan 18 HX AI 471jp
DISEÑO - 90% 6el6u
CONSTRUCCIÓN - 95% 341n56
REFRIGERACIÓN - 99% 4h506o
RENDIMIENTO - 99% 4m633c
PANTALLA - 99% i46g
AUTONOMÍA - 74% r4k1z
PRECIO - 75% 2v5r3p
90% g4s6p
4h2q2o
Análisis del portátil MSI Titan 18 HX AI con Intel Core Ultra 9 285HX, Nvidia RTX 5090, 64 GB de RAM, 2 TB SSD y pantalla Mini LED UHD+