Tarjetas gráficas

Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC Review en Español (Análisis completo) 21233p

En el día de hoy os traemos una nueva review de tarjeta gráfica, se trata de la Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC, la versión más potente de Asus de su categoría y de las mejoras con este chipset, la cual presenta un boost de 2625 MHz. 673r1t

Equipa su disipador estrella ROG Strix de triple ventilador con elementos RGB abundantes y un gran tamaño para asegurar su rendimiento. Las 5070 Ti se plantean como la compra inteligente para gaming y estas versiones de las más potentes y sólidas.

Agradecemos a Asus la confianza por enviarnos esta GPU para su análisis.

Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC características técnicas 6u146t

Unboxing 2v6f51

Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC el habitual sistema de doble caja como embalaje, la primera, de cartón flexible, mostrando a color información e imágenes del producto, y la interna de cartón rígido negro.

El interior está protegido con moldes de espuma de alta densidad, donde descansa la GPU dentro de una bolsa de plástico aislante.

El contenido en este caso es el siguiente:

  • Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC
  • Soporte de GPU
  • Adaptador 12VHPWR a 3x PCIe 8 pines
  • Insignia TUF
  • Presilla de velcro TUF
  • Documentación

Análisis exterior 5h4q3q

Esta Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC es la equivalente a la serie Astral en las GPU 5080 hacia arriba, pero el apartado estético y de diseño es diferente, podría decirse que más básico, aunque sigue siendo de los más completos y originales del mercado.

Sus dimensiones como cabe esperar son amplias, 33 cm de longitud y un grosor de 6,4 cm que le hace superar los 3 slots, por tanto, necesitamos un chasis amplio para ella.

La cubierta inferior en donde residen los 3 ventiladores está construida mediante un chasis de aluminio en donde se incrusta una carátula, mitad negra, mitad plateada, hecha de aluminio, sobre el borde del chasis de color negro mate.

Esta zona negra es transparente para mostrar parte del sistema de iluminación RGB implementado en la zona lateral visible de la tarjeta, el cual propone un estilo de con puntos de luz simulando una matriz, con el logotipo en la zona central.

Ya que estamos situados en los laterales, tenemos la zona del disipador totalmente expuesta para expulsar el aire caliente, mientras que el lado interno no dispone de elementos RGB al quedar tapado.

Sobre la zona visible tenemos la habitual cabecera de alimentación 12VHPWR con LED indicador de suministro, y junto a ella, el switch Dual BIOS con dos perfiles de ventilación predefinidos.

Todavía hay dos elementos más como son las cabeceras PWM de 4 pines para ventiladores de chasis. Desde GPU Tweak III disponemos de una gestión más avanzada de ventilación y OC.

En el frontal no tenemos toda la zona cubierta, dejando ver un poco de disipador, pero lo relevante de aquí son los 3 agujeros roscados para colocar soportes de GPU. De todas formas, Asus incluye uno genérico que no usa este sistema.

Volvemos a los 3 ventiladores cuyo diámetro es de 100 mm, contando con sistema de giro alternado en la unidad central y 11 hélices Axial-Tech en configuración densa para ofrecer un gran flujo de aire a bajas RPM.

Como ya podéis imaginar, estos ventiladores se apagan cuando la GPU está en reposo, mientras que bajo estrés consumen menos de la mitad de su capacidad total para mantener a raya las temperaturas.

Finalmente, nos ubicamos en la zona superior en donde se instala un backplate de aluminio estéticamente muy trabajado, con el logotipo de Asus plateado, pero sin iluminación.

La zona de socket y extremo están abiertas para mejorar el comportamiento térmico del disipador y socket.

de puertos 2ch61

Estudiamos ahora el de puertos de la Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC, que se mantiene distinto al de otras marcas con:

  • 2x HDMI 2.1b
  • 3x DisplayPort 2.1b

Recordemos siempre que HDMI 2.1 soporta 4K 480 Hz y 8K 120 Hz y DisplayPort 2.1 4K 480 Hz y 8K 165 Hz con DSC.

La interfaz de comunicación PCIe Gen5 de 16 carriles habilitados soporta 4 monitores 4K 165 Hz simultáneamente, 2 monitores 4K 360 Hz o 2 de 8K 100 Hz. Como todas las GPU, soporta 4 monitores al mismo tiempo, pero no 5.

Para creación de contenido se incorporan 2 Encoders de 9ª generación (NVENC) y 1 Decoder de 6ª generación (NVDEC), además de códecs H.264, H.265 y AV1.

Diseño del disipador 5760w

No es tarea complicada abrir esta Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC. Para ello retiramos los tornillos del backplate y dos del de puertos, extrayendo, bloque de disipador, carcasa de ventiladores y PCB, en total 3 piezas. El backplate queda fijado a la PCB.

El disipador consta de dos grandes bloques, los cuales tiene un gran trabajo de diseño tras las aletas de aluminio pulido que lo conforman. Estas cuentan con superficies alternadas altas y bajas para mejorar el borde de ataque a la entrada de aire.

Para repartir el calor y dar robustez al conjunto tenemos 8 heat pipes que parten del cold plate principal y se adentran en el segundo bloque, mientras que 4 salen del lado contrario para introducirse en el propio bloque primario.

Haciendo gala de una gama alta, este cold plate también está basado en cámara de vapor, igual que las 5080 y 5090, maximizando el rendimiento térmico mediante una fina capa de pasta térmica denominada Max sobre la GPU.

Los chips VRAM y zonas de VRM se enfría a través de interfaz de termal pads de silicona, con dos placas de aluminio a ambos lados del cold plate para los MOSFETS.

Características y arquitectura 2m3k1x

La placa base de la Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC posee un recubrimiento protector para aislarla mejor de suciedad y humedad, minimizando posibles cortocircuitos. Se trata de una PCB bastante amplia, en donde los VRM están muy separados del socket.

Este VRM se compone de 21 fases de alimentación, 2 más que en el modelo TUF, utilizando los mismos MOSFETS Vishay SiC658A de 50A que la versión mencionada. Añade chokes de encapsulado metálico y condensadores 15K de alto rendimiento, todo ello con control de suministro digital.

Asus ha elevado la frecuencia de reloj de este chipset GB203 a 2625 MHz en OC. La frecuencia real a la que opera esta GPU bajo estrés es de 2865 MHz, cifra apenas 20 MHz superior a la del modelo TUF, por tanto, esperamos un rendimiento parejo.

El TGP de esta tarjeta, y todas las 5070 Ti, está fijado en 300W, un aumento de 15W respecto a la 4070 Ti Super, recomendando una PSU de 850W para nuestro PC.

El chipset GB203 Blackwell TSMC 4NP también usado en la 5080, tiene 70 SM (Streaming Multiprocessors) activos, que a su vez suman 8960 CUDA Cores, 280 Tensor Cores de 5ª generación y 70 RT Cores de 4ª generación.

Tenemos un total de 280 TMUs (unidades de texturizado) y 128 ROPs (unidades de rasterizado).

Los núcleos Tensor añaden capacidad de trabajo con modelos de IA generativa FP4, que a su vez permite la ejecución de modelos basados en transformadores para DLSS4 + MFG. Esta GPU alcanza los 1406 AI TOPS en IA.

Consta de 16 GB GDDR7 de VRAM, igual que la 5080, gran noticia para juegos exigentes, Next-Gen y trabajos de renderizado 4K.

Los chips están configurados en un bus de 256 bits a 1750 MHz de reloj, o lo que es lo mismo, 28 Gbps. Alcanza una transferencia de 896 GB/s, un 30% más que la 4070 Ti Super.

Banco de pruebas y test de rendimiento 5i6x12

Llegó el momento de ver en acción la Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC a través de benchmarks y pruebas en juegos. El banco de pruebas se compone de:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador

Intel Core i9-12900K

Placa base

Asus ROG Z790 Hero

Memoria RAM

DDR5 de 32 GB Kingston Fury Beast de 5600 MHz

Disipador

Corsair H150i Elite LCD

Disco Duro

SSD NVMe

Tarjeta Gráfica

Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC

PSU

Corsair RM1000

Monitor

Viewsonic VX3211 4K HD

Hemos ejecutado las pruebas sobre Windows 11 Pro 24H2 con los drivers Nvidia en su versión 576.28.

La jugabilidad de una tarjeta gráfica podemos valorarla según el framerate:

Escalones de rendimiento
Frames Por Segundo (FPS) Jugabilidad
Menos de 30 FPS Injugable
30 ~ 40 FPS Jugable
40 ~ 60 FPS Buena
Mayor de 60 FPS Fluido / Consola
Mayor de 144 FPS Realista

Benchmarks g3i28

Para las pruebas de benchmark utilizaremos los siguientes programas:

  • 3DMark Fire Strike normal, ultra, extreme (DX11)
  • 3DMark Time Spy normal, extreme (DX12)
  • Port Royal (RT)
  • VRMARK Orange Room
  • GameTechBench – Refuge (Ray Tracing Lumen)

Pruebas de producción y renderizado 3n3j5f

Hemos añadido varios programas de diseño y renderizado para obtener más datos en este apartado:

  • Blender 4 + proyecto The Junk Shop
  • V-Ray 6 Benchmark (CUDA, RTX)
  • Procyon (Video Editing, AI Text Generation, AI Image Generation)
  • Puget Bench (Prueba DaVinci Resolve Studio)
  • GameTechBench – Refuge (Path Tracing 1080p)

Pruebas en juegos 4z3eu

Continuamos con el análisis de la Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC evaluando su rendimiento en juegos. Utilizamos resoluciones 1080p, 1440p, 2160p, exactamente con la misma configuración gráfica.

Para cada uno de los juegos, hemos mantenido los ajustes en calidad alta con las siguientes particularidades:

  • Shadow of the Tomb Raider: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS Equilibrado, en GPU AMD e Intel con XeSS Equilibrado.
  • Control: las pruebas RT no usan sistema de reescalado.
  • Marvel´s Spiderman Remastered: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y Frame Generation (FG) On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel también con FSR 2.1 + FG.
  • Hogwarts Legacy: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3.0 Equilibrado y FG On, en GPU AMD con FSR 2.1 Equilibrado, en GPU Intel con XeSS Equilibrado.
  • Cyberpunk 2077: las pruebas RT en GPU Nvidia se realizan con DLSS 3 Calidad sin FG, en GPU Intel y AMD se utiliza FSR 2 Calidad sin FG.
  • Avatar Frontiers of Pandora: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Forspoken: utilizaremos siempre FSR 3 + FG.
  • Alan Wake 2: para GPU Nvidia usamos DLSS + FG + Ray Reconstruction, en GPU AMD e Intel, FSR 2.

Coste €/FPS 493p4m

El coste de €/FPS depende mucho del precio de la tarjeta en cada momento. La mayoría de 5070 Ti están entre los 1000 y 1100€, así que el coste es similar dadas las grandes similitudes de rendimiento que tienen.

Overclocking 6yk5

Es momento de hacer una prueba de overclocking en la Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC. Hemos utilizado GPU Tweak III, extrayendo resultados mediante 3DMark Time Spy Extreme y pruebas a Horizon Zero Dawn en las distintas resoluciones.

Horizon Zero Dawn  Stock @ Overclock Ganancia
1920 x 1080p 230 FPS 227 FPS -1,30%
2560 x 1440p 211 FPS 215 FPS +1,90%
3840 x 2160p 128 FPS 133 FPS +3,91%
3DMark Time Spy Extreme Stock @ Overclock  
Graphics Score 13616 14061 +3,27%

Hemos llevado a cabo el overclocking manual elevando la frecuencia de GPU al máximo isible por GPU Tweak III, alcanzando los 3120 MHz de frecuencia real. Con la VRAM hacemos lo propio, alcanzado los 29 Gbps.

El aumento se traduce en una mejora de 5 FPS en 2160p y 4 FPS en 1440p en Horizon Zero Dawn, mientras que en 1080p perdemos algún FPS.

Temperaturas, consumo y coste energético 412w5y

Verificamos temperaturas y consumo de la Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC sometiéndola a estrés mediante FurMark. Usaremos HWiNFO para obtener temperaturas y un vatímetro para medir el consumo del banco de pruebas en reposo y jugando,

La temperatura ambiente en la habitación será de 24oC.

Las temperaturas son similares a la mayoría de tarjetas gráficas custom, no sobrepasan de los 60ºC, y los ventiladores operan solo a un 47% de su capacidad total, por tanto, es una GPU muy silenciosa.

El consumo es prácticamente clavado a la versión Asus TUF Gaming, y no es coincidencia, dado que tenemos disipador de 3 ventiladores y un boost efectivo casi igual. Esto nos deja un consumo anual moderado, nada relevante para el bolsillo.

Palabras finales y conclusión acerca de Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC 2t2z3h

Llegamos al final de un análisis en donde vemos que la versión ROG Strix de Asus muestra un rendimiento muy parecido a la versión TUF Gaming, pues el boost efectivo varía muy poco.

Vemos que en 1080p las cifras superiores o inferiores son poco significativas al tener un 12900K que incluso en esta GPU hace un poco de cuello de botella. En 1440p y 2160p se despega ligeramente 1 o 2 FPS a lo sumo de la versión inferior, diferencias anecdóticas.

En donde realmente nos tenemos que fijar para elegir o no esta tarjeta es, en primer lugar, en su diseño. Es de las mejores estéticas que tenemos en el mercado de GPU, no tan como las Astral superiores, pero a un nivel superior a sus rivales claramente.

La segunda razón es la calidad de construcción, va en consonancia con lo anterior, pero además tenemos la PCB y puesta a punto de BIOS de mejor calidad de la marca, con recubrimiento protector, VRM de 21 fases aún más robusta y estable, y hasta cabeceras PWM para ventiladores de chasis.

Aquí tienes la guía con las mejores tarjetas gráficas del mercado

El precio de esta Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC será de 1139€ en la tienda oficial y otras tiendas, al menos los días señaladas que se encuentra disponible hasta que vuele.

Consideramos que la 5070 Ti es la compra más inteligente y equilibrada para obtener una experiencia gaming óptima en cualquier resolución. Sus más de 1000€ lo hace poco accesible, pero es el mercado que tenemos actualmente.

Más concretamente este modelo es una buena inversión si la estética es muy importante, además de tener una calidad superior. Sin embargo, la TUF Gaming rinde igual, puede ser un poco más barata y la construcción está a un nivel parecido.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

RENDIMIENTO EXCELENTE EN TODAS LAS RESOLUCIONES PRECIO ALTO Y BAJA DISPONIBILIDAD
ELEVADO OVERCLOCKING ESTABLE, BUENA GANANCIA DE FPS CIFRAS FPS CASI IDÉNTICAS A LA TUF GAMING
16 GB VRAM PARA JUEGOS NEXT GEN Y EDICIÓN
ESTÉTICA SUBLIME
DUAL BIOS, VRM DE 21 FASES Y DOBLE CABECERA PWM PARA VENTILADORES

El equipo de Profesional Review le otorgamos medalla de platino:

Asus ROG Strix RTX 5070 Ti OC 5b15e

CALIDAD DE LOS COMPONENTES - 97% 2q1041
DISIPACIÓN - 95% 3a1v4y
EXPERIENCIA GAMING - 90% 34i2a
SONORIDAD - 91% 1v211k
PRECIO - 80% 2p31u

91% 2k1m5v

4h2q2o

José Antonio Castillo 321wx

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba