Tutoriales

Consejos para la configuración multi-monitor ¡Sácale todo el partido!

Si vas a crear una configuración multi-monitor, deberías conocer una serie de consejos para que sea la más adecuada según las necesidades de cada uno. Y eso es lo que vamos a tratar en este artículo, ponerte las cosas más fáciles en la elección y que no te arrepientas de tu compra si no has pensado en algunos de estos detalles…

¿Necesito una configuración multi-monitor o tan solo un más grande?

Las configuraciones multimonitor son ideales para s que requieren visualizar simultáneamente múltiples ventanas o fuentes de información, así como en algunos casos de gaming, como el de los simuladores. Por tanto, los s que deberían plantearse una configuración multimonitor son:

  • Profesionales de finanzas y trading: necesitan ver gráficos, datos en tiempo real y herramientas de análisis en diferentes pantallas sin necesidad de cambiar de ventana constantemente, algo vital para este tipo de operaciones en bolsa.
  • Desarrolladores y programadores: no todos, pero algunos de ellos pueden utilizar un monitor para el código y otro para documentación, entornos de prueba o depuración.
  • Editores de video y diseño gráfico: trabajan con múltiples ventanas (línea de tiempo, efectos, vista previa) que se benefician de una mayor área de trabajo.
  • es de sistemas: gestionan múltiples servidores, terminales y herramientas de monitoreo en tiempo real, así podrán ver todo a la vez sin tener que minimizar y maximizar ventanas.
  • Gamers y streamers: los gamers aficionados a simuladores de vuelo o de carreras pueden necesitar una configuración monitor para una experiencia más real, aunque también los monitores curvos podrían ser buenos en estos casos. Además, los gamers que también pueden estar grabando a la vez y usan chats, OBS, etc., un monitor principal puede dedicarse al juego y otro para lo demás.

Para algunos s, un solo monitor ultrawide o de gran tamaño puede ser más conveniente:

  • s que quieren evitar biseles o marcos: pueden ser aquellos que quieran ver cine, o lo quieran para gaming y no quieran una imagen cortada por los marcos de los monitores.
  • Creativos: en estos casos es mejor tener una pantalla de gran tamaño y con una alta calidad y resolución si no se necesita de una superficie de trabajo tan grande.
  • Ofimática: en muchos casos es mejor disponer de un gran monitor o un ultrawide que permite una organización más fácil que con varios monitores.

Te puede interesar leer nuestra guía con los mejores monitores del mercado

Tipo de pantallas y tecnologías

No es recomendable mezclar diferentes tipos de pantallas y tecnologías de en una configuración multimonitor, ya que puede generar inconsistencias en la calidad de imagen, diferencias en la reproducción del color y variaciones en la tasa de refresco, lo que afecta la experiencia de uso. La marca o modelo del monitor no es tan importante, aunque puede haber variaciones en cuanto a la calibración del . Sin embargo, es vital que evites mezclar pantallas con tasas de refresco muy dispares, o resoluciones diferentes, tecnologías de variadas…

Lo ideal es que todos los monitores sean de la misma marca y modelo. Si eso no es posible, elige pantallas lo más similares posibles. Además, no es demasiado recomendable usar monitores curvos en estos casos, y lo preferible es monitores planos que puedan instalarse tanto de forma horizontal como vertical, para dar mayor flexibilidad.

Agregar que, aunque HDMI puede ser una gran opción para este tipo de configuraciones, si vas a montar una configuración más avanzada con tasas de refresco elevadas y grandes resoluciones, te recomendaría optar por el DisplayPort (DP).

También te recomiendo leer nuestro artículo sobre cómo elegir la resolución de pantalla correcta

Colocación

Otra de las dudas más frecuentes para los que buscan una configuración multimonitor es cómo colocar las pantallas de forma óptima. Pues bien, aquí tienes algunos consejos:

  • Alineación y altura: mantén los monitores alineados a la misma altura para evitar fatiga visual y de cuello al tener que estar mirando a diferentes alturas. Además, asegúrate que la pantalla esté más o menos a la altura de los ojos.
  • Ángulo y curvatura: si tienes varios monitores, lo mejor es no ponerlos todos en un mismo plano, sino que deberías colocarlos en un ligero ángulo en forma de “V” para facilitar la visualización sin mover demasiado la cabeza. Es decir, como imitando la forma de los monitores curvos.
  • Distancia: recuerda que deben estar todos colocados a una distancia aproximada de entre 50 y 70 cm de los ojos para evitar problemas oculares.
  • Monitor principal y secundarios: en algunos casos es importante configurar un monitor como principal, y otros como secundarios o auxiliares, ya que será más cómodo en caso de querer separar varios espacios de trabajo.

Y, la gran duda, ¿es mejor una configuración horizontal, vertical o una combinación de ambas? Esto es una pregunta que no tiene fácil respuesta, ya que algunos s pueden beneficiarse más de un tipo de emplazamiento. Por lo general:

  • Horizontal: ideal para gaming y multitarea general.
  • Vertical: útil para programación y lectura de documentos largos.
  • Mixto: combinación de monitores apilados o de distintas orientaciones según la tarea

Por ejemplo, para gaming quizás sea mejor una configuración multimonitor con dos monitores, uno principal y otro secundario. En caso de simuladores, lo óptimo es tres pantallas, una central y dos laterales para mejorar la visión periférica. Mientras que para edición puedes usar dos monitores, para trading tres o más para visualizar todos los gráficos en tiempo real que necesites, y para programación podrías emplear uno vertical para código y otro horizontal para otras tareas.

¿Más dudas?

Ahora ya sabes si necesitas o no una configuración multi-monitor y algunos consejos. Sin embargo, muchos s tienen algunas dudas frecuentes que trataré de resolver aquí:

  • ¿Mi tarjeta gráfica ite múltiples monitores? La mayoría de las tarjetas gráficas modernas iten múltiples monitores, pero la cantidad depende del modelo. Por eso, consulta las especificaciones técnicas en la web del fabricante. Por lo general, las iGPU pueden itir entre 1 y 2 monitores, mientras las dedicadas pueden con 2-4.Recuerda también que si es una GPU de gama baja, puede que el rendimiento al procesar tantos píxeles no sea tan rápido como en tarjetas de gama más alta…
  • ¿Necesito altos conocimientos para la configuración del sistema operativo? No, la verdad es que los sistemas operativos como Windows, macOS, ChromeOS y GNU/Linux cuentan con herramientas para facilitar la configuración del entorno. En caso de que no se detecten los monitores adcionales, asegúrate de haber realizado la configuración de forma correcta, que la GPU soporte multimonitor, que los cables están bien conectados, y que los drivers gráficos están actualizados.
  • ¿Necesito software adicional? En principio no, aunque existen programas que pueden istrar mejor las ventanas en los distintos monitores, como por ejemplo DisplayFusion, PowerToys FancyZones en Windows, Moom y Magnet en macOS, o i3WM y las propias de KDE Plasma en Linux… También tienes algunas para calibrar tus pantallas fácilmente, como DisplayCAL para Windows.

No olvides dejar tus comentarios…

Isaac

Geek de los sistemas electrónicos, especialmente del hardware informático. Con alma de escritor y pasión por compartir todo el conocimiento sobre tecnología.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba