En esta guía te propongo conocer las mejores alternativas a Plex. La función principal de esta herramienta es la de actuar como un servidor de archivos multimedia. De este modo, todas las películas, series, fotos o canciones que tienes en tu ordenador o en tu NAS estarán disponibles en tus dispositivos. Como suele emplearse para gestionar películas y series, muchos ven a Plex como una forma de crear un Netflix casero. Ahora bien, no es la única plataforma que te ayuda con eso.
Lo mejor de todo es que la mayoría de las alternativas a Plex son totalmente gratuitas. Incluso, algunas de ellas son de código abierto, lo cual propicia que cuenten con una nutrida comunidad y múltiples opciones de ampliación mediante complementos. Como siempre, te invito a participar en nuestra comunidad acudiendo a la zona de comentarios. Allí puedes indicarme cualquier error que veas en el contenido o proponer algunas herramientas alternativas más. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
Las mejores alternativas a Plex para servir archivos multimedia en casa
En esta selección he tratado de elegir herramientas y servicios que hagan exactamente lo mismo que hace Plex. La idea es que puedas crear tu propio Netflix casero y transmitir los archivos multimedia que tienes almacenados de forma local en la mayoría de tus dispositivos, aunque principalmente en la tele.
Kodi
Voy a empezar hablando de Kodi. Esta aplicación de código abierto la vas a tener que instalar en tu televisor o reproductor multimedia. Con ella vas a poder acceder de forma remota a contenido que hayas guardado en el PC o en un NAS. Lo puedes hacer mediante protocolos estándar como SMB o DLNA. Kodi cuenta con muchas opciones para organizar tus archivos e incluso con complementos que descargan carátulas automáticamente, así como información de las pelis y series.
Con referencia a esto último, debes saber que Kodi cuenta con una vasta colección de complementos que son mucho más que simples herramientas para la gestión de archivos. En realidad, con Kodi y sus complementos vas a poder acceder a la tele en directo, a servicios de streaming e incluso a las fotos que guardas en Google Drive. Las posibilidades son enormes.
Kodi está disponible para Windows, Linux, Android, macOS y iOS. También para tvOS y webOS. Recuerda que debes instalarlo en tus dispositivos y luego configurarlo para que acceda a tu biblioteca remota. También puede leer archivos locales o los que tenga en un disco duro externo.
Emby
A diferencia de Kodi, Emby sí que cuenta con un servidor para sincronizar tus archivos en todos los dispositivos. De hecho, además de en macOS o Windows, es posible instalarlo de forma sencilla en la mayoría de los NAS comerciales. Por otro lado, cuenta con aplicaciones para Android, Alexa, Fire TV, iOS e incluso con un complemento para Kodi. Teniendo en cuenta, es evidente que se trata de una de las opciones más interesantes para dejar atrás Plex de una vez por todas.
Con Emby, además, vas a poder acceder a televisión en directo, enviar vídeos al Chromecast y aplicar controles parentales. También cuenta con soporte para DLNA y, como se aprecia en la imagen superior, una nutrida selección de plugins que le dan todavía más versatilidad.
VLC
Hablemos por un momento de VLC. Seguro que conoces el popular reproductor multimedia, representado por un cono de color naranja. Uno de sus puntos fuertes es que permite reproducir contenido remoto utilizando la mayoría de los protocolos existentes. Además, es multiplataforma y cuenta con aplicaciones para los principales reproductores multimedia.
Tal y como sucede con Kodi, en este caso no disponemos de un servidor que pueda instalarse en un NAS o un ordenador. En realidad, lo que debes hacer es conectar tu dispositivo de almacenamiento con VLC y, simplemente, reproducir tus archivos en el dispositivo que prefieras. Por ejemplo, ya te expliqué cómo usar el USB de tu router para reproducir películas desde VLC instalado en un Apple TV.
Serviio
Regresamos al mundo de los servidores multimedia domésticos con Serviio. Se trata de una opción que se postula como una de las mejores alternativas a Plex y que se asemeja más a esta herramienta que a otras que ya he mencionado, como VLC y Kodi. Ofrece una compatibilidad elevada con todo tipo de archivos multimedia. No solo te servirá para distribuir películas a tus dispositivos desde un servidor casero, sino para ver fotos y escuchar música.
Adicionalmente, cuenta con la mayoría de las funciones esperables en un software de estas características, como la compatibilidad con subtítulos, la posibilidad de añadir contenido desde fuentes RSS o soporte a servicios como trakt.tv. Incluso tiene una skill para Alexa, aunque no esta no está disponible en la UE.
Jellyfin
Terminamos este recorrido por las principales alternativas a Plex hablando de Jellyfin. En este caso, es un software mucho más afín a Plex, ya que actúa como un servidor multimedia y no solamente como un reproductor. Se trata de una propuesta de código abierto, totalmente gratuita y sin planes de pago, como sucede en Plex.
Ofrece compatibilidad con equipos de escritorio, Android, iOS, Fire TV y muchos otros dispositivos. También tiene un complemento para Kodi, por si deseas integrarlo en este reproductor. Además, viene con una versión web que te permitirá acceder a tu contenido directamente desde un navegador. Lo que más me ha gustado es que todas sus aplicaciones tienen una interfaz cuidada y minimalista, centrada en la función principal: reproducir contenido desde el servidor casero.