Reviews

AMD Ryzen 5 7600X Review en Español Análisis completo 3m256f

La mejor opción Zen 4 para gaming 1w242d

Hoy es el día en el que probamos y compartimos nuestra experiencia de uso con el procesador AMD Ryzen 5 7600X. Llega el modelo de 6 núcleos y 12 hilos con arquitectura Zen 4 5 nm que a buen seguro será la opción más vendida de esta generación. Se mantiene fiel a su idea, la mejor relación potencia/precio para gaming en setups que necesiten buenas prestaciones para cualquier trabajo. El precio sube respecto a la anterior generación, así que queda por ver si también lo hacen proporcionalmente sus cifras en rendimiento ¿Le disputará el puesto al Core i5-12600K? Lo veremos a continuación. 6p6q42

Agradecemos a AMD su confianza por enviarnos esta U para nuestro análisis.

AMD Ryzen 5 7600X características técnicas 495b3w

Unboxing 2v6f51

Esta unidad AMD Ryzen 5 7600X nos llega en su presentación para venta al público consistente en una caja de cartón flexible con ventana en el lateral dejando ver el IHS y su identificador de modelo. Un blíster de plástico semirrígido se encarga de proteger su integridad, contando con relleno de cartón en el interior a nivel básico, así que precaución en su manipulación evitando siempre aplastamientos.

El contenido de la caja será el siguiente:

  • Procesador AMD Ryzen 5 7600X
  • Pegatina identificativa
  • Manual de

Este modelo, la igual que el resto de unidades, no incluye solución térmica, así que para Zen 4 será el quien deba elegir qué disipador instalar.

La opción gaming calidad/precio una generación más 1j1s3v

¿Qué duda cabe respecto a los Ryzen de 6C/12T de ser las U más vendidas junto a los Ryzen 7 de 8C/16T? Este AMD Ryzen 5 7600X será una vez más el modelo de mejor accesibilidad para s que planeen crear su setup gaming de nueva generación con Zen 4, ya que rinde prácticamente como el 7700X en juegos en todas las resoluciones y es bastante más barato. Además, será un excelente procesador en multitarea, donde nos sentiremos cómodos incluso con aplicaciones exigentes y múltiples aplicaciones corriendo a la vez.

Estéticamente el procesador del Team Red ha sufrido notables modificaciones en su IHS o encapsulado del silicio, haciéndose cuanto menos llamativo con su estilo “patas de pulpo”. Además de dar un aspecto futurista, estos cortes intercalados en el borde permiten sacar fuera del encapsulado la matriz de condensadores para mejorar sus temperaturas. Como en años anteriores, el IHS va soldado al die para mejorar la circulación de calor.

No solo la parte de difusor, sino también la matriz de conexiones ha cambiado pasando a ser de tipo LGA con os en la U y pines en el nuevo socket AM5. Físicamente se trata de un cuadrado de 45×45 mm con dos zonas de pines separadas haciendo un total de 1718 os. De esta forma está preparado para soportar las elevadas potencias y consumos de los Ryzen 9 con hasta 230W, aumentar el direccionamiento de carriles PCIe Gen5 y aportar algunos pines para soportar memorias RAM DDR5 ECC (con Control de Errores).

El sistema de fijación consiste en un bracket a presión con palanca similar al de Intel LGA1700, pero manteniendo los anclajes tipo garra para disipadores de stock de AMD como el Wraith Prism. En cuanto a soluciones térmicas recomendadas, obviamente será la U más asequible para enfriar, pero aún así veremos temperaturas de 95ºC incluso con una RL de 360 mm. Esto se debe a que la U aumenta su reloj y consumo tanto como permita el disipador para alcanzar el máximo rendimiento. Además, AMD informa que 95ºC para esta U es una cifra “cómoda” para trabajar.

Arquitectura Zen 4 y novedades 61y65

El cambio más sustancial en esta nueva arquitectura es el descenso una vez más en el proceso de fabricación a 5 nm, permitiendo mejoras de rendimiento y adopción de nuevas soluciones internas las cuales hemos visto con detalle durante el análisis del AMD Ryzen 9 7950X. E aquí un repaso de las características del AMD Ryzen 5 7600X.

Zen 4 y características básicas de la U 2m303y

Si Intel va por los 10 nm en su arquitectura, Zen 4 Raphael desciende un año más, una generación más, hasta los 5 nm cortesía de TSMC. Lo que ya fue una realidad en las U de portátiles, ahora llega a U de escritorio superando ampliamente la barrera de los 5 GHz para superar a Intel Alder Lake en Single-Core.

AMD mantiene la arquitectura basada en chiplets para sus procesadores en lugar de implementar un solo silicio con E-core y P-core como hace Intel. Con ello siguen demostrando que facilitan la implementación sobre el sustrato y mejoran la versatilidad para activar o desactivar módulos de procesamiento. Así que este modelo 7600X cuenta con un total de 6 núcleos y por tanto 12 hilos de procesamiento con tecnología SMT (Simultaneous Multithreading) activados sobre un solo CCD. Estos operan a una elevada frecuencia base de 4,7 GHz y alcanzan 5,3 GHz en modo boost según el fabricante, pero luego ojo a los datos, porque con una buena placa y solución térmica los relojes son mayores.

Esto quiere decir que, de los dos CCD implementados bajo el IHS, solamente uno de ellos estará activo, contando a su vez con un solo CCX en el interior. Este tiene un bloque de caché L3 compartido en todos los núcleos de 32 MB, el cual se gestiona de forma automática por la U. El nivel de caché L2 posee bloques de 1 MB por cada núcleo, duplicando la capacidad respecto a Zen 3, mientras que el nivel de caché L1 se mantiene invariante con 32 KB L1-Instrucciones + 32 KB L1-Datos por cada núcleo, es decir, 64 KB por núcleo. Veremos en las pruebas que el rendimiento de los bloques ha aumentado mucho respecto a la anterior generación.

El TDP máximo especificado para este procesador será de 105W frente a los 170W que especifican el 7950X y el 7900X. Esta cifra podrá ser modificada desde Precision Boost Overdrive en la BIOS a partir de tres valores con las cifras máximas siguientes: un PPT de 142W (consumo de energía), EDC de 170A (máxima intensidad que consumen) y 110A de TDC (máxima corriente térmicamente limitada). Podemos fijar un Modo ECO a 65W de TDP, equivalente a 88 PPT, 75 TCD y 150 EDC que en el 7950X demostró ser una solución excelente en rendimiento, consumo y temperaturas.

Todo ello ha conseguido mejorar el rendimiento por ciclo de reloj (IPC) hasta superar a Intel Alder Lake, con cifras que rondan el 15-20% respecto a Zen 3. Una mejora destacada es la implementación de instrucciones AVX-512 utilizadas en aplicaciones Deep Learning e IA, presente y futuro en la industria. Pero aún no hemos visto las impresionantes memorias AMD 3D V-Cache que serían el “arma secreta” para derrotar a los nuevos Intel Rocket-Lake en gaming. AMD afirma que aparecerán procesadores Zen 4 con esta caché en la 1ª mitad de 2023 o incluso antes, se sabrá durante el CES 2023.

Infinity Fabric y cIOD 3s6l5a

El bus de transmisión de instrucciones entre los distintos elementos de la U sigue siendo Infinity Fabric, aunque en este caso el cIOD únicamente se comunicará con un CCD. Más concretamente utiliza un bus de escritura de 16 bits/ciclo y otro de lectura de 32 bits/ciclo, por lo que, en teoría, reduce el tráfico de instrucciones escritas a la mitad. En el otro lado del bus tenemos el chiplet de entrada/salida o North Bridge, el cual está basado en un proceso de fabricación de 6 nm TSMC.

En el diagrama de bloques descriptivo se puede ver cómo Infinity Fabric (fclk) se encarga de intercambiar instrucciones y datos con el CCD en un bus de 32 bits/ciclo, proveniente del controlador de memoria (uclk) y un bus de 64 bits/ciclo proveniente del controlador I/O de puertos (lclk). Se añade un tercer elemento de sincronización (SyncFIFO) para fclk y uclk soportando de forma nativa memorias DDR5-5200 MHz (memclk). Infinity Fabric varía su relación de frecuencias con memorias, y ahora encuentra su punto dulce en una relación de 2:3 en fclk: memclk y de 1:1 en fclk: uclk. Lo que significa que las mejoras memorias serán de 6000 MHz efectivos aplicando AMD EXPO, el estándar de overclocking de código abierto.

No es todo, porque también contamos con gráficos Radeon Integrados, compuestos por 2 unidades de procesamiento a 2,2 GHz que suman 128 unidades de sombreado. Estos cuentan con codificación y decodificación de vídeo en H.264/H.265 y HEVC, soporte para gráficos híbridos, y soportan resolución 4K @60 Hz en puertos HDMI 2.1. El cIOD aumenta su capacidad en esta generación al contar con 28 carriles PCIe 5.0, los cuales estarán repartidos en 4 para el enlace con el chipset (en modo PCIe Gen4), 16 para ranura de tarjeta gráficas o expansión, y 8 para SSD NVMe o expansión.

Laboratorio de pruebas y rendimiento 5i2w6e

Llega el momento de probar este AMD Ryzen 5 7600X, así que vamos a pasar nuestra lista de pruebas para poder hacer una comparativa con sus rivales y la anterior generación.

BANCO DE PRUEBAS

Procesador:

AMD Ryzen 5 7600X

Placa Base:

Asus X670E Crosshair Hero

Memoria:

32GB G.Skill Trident Z 5 NEO DDR5 6000 MHz

Disipador

MSI Coreliquid S360

Disco Duro

ADATA Gammix S70

Tarjeta Gráfica

Nvidia RTX 3080 Ti

Fuente de Alimentación

Corsair RM1000

La placa Asus X670E ROG Crosshair Hero se ha configurado con la versión de BIOS más actual, utilizando para las pruebas Windows 11 Pro con Seguridad Basada en Virtualización deshabilitado.

Benchmarks (Test sintéticos) 3l2v57

Los test que hemos utilizado son:

  • Cinebench R15, R20 y R23 (Puntuación U).
  • Aida64 (memoria RAM)
  • 3DMARK Fire Strike (DX11) y Time Spy (DX12) (Physics Score)
  • VRMARK Orange Room
  • PCMark 8
  • PCMark 10
  • Blender proyecto Robot
  • Wprime 32M

Igual que vimos en el 7700X, la velocidad de escritura de RAM es superior a la de lectura, contrariamente a lo que pasaba en las U anteriores con un solo CCD activo. ¿Problema de interpretación de Aida64 o distinta configuración interna de Infinity Fabric? En cualquier caso, los valores son bastante buenos, pero sin superar las cifras de U Intel que si se benefician en este terreno por tener todo en un solo die.

El rendimiento en multi-core en Cinebench R15 se sitúa justo por debajo del Intel Core i5-12600K, que recordemos, tiene 6 P-core + 4 E-core, y casi a la par del 5800X3D. Las cifras se mantienen cercanas al procesador de Intel en R20 y R23 gracias al elevado IPC que sitúa a esta U en los primeros puestos en rendimiento Single-Core.

En el test combinado de DX11 Fire Strike muestra un rendimiento a la par del procesador de Intel, mientras que en DX12 Time Spy su rendimiento cae un poco que era previsible. En el test de realidad virtual y pruebas de rendimiento general de PCMark parece que esta U de 6 núcleos es óptima para el desempeño de tareas. Incluso en el test de renderizado de Blender el siempre invertido es muy similar al 12600K que tiene 16 hilos.

Pruebas en juegos 4z3eu

A continuación evaluamos el rendimiento del AMD Ryzen 5 7600X en juegos con resoluciones 1080p, 1440p y 2160p. Recordemos que a menor resolución de juego, mayor será la influencia de la U. El test se ha llevado a cabo con Resizable-BAR activado en la BIOS. La configuración que hemos elegido en cada caso será la que sigue:

  • Shadow of the Tomb Raider, Alto, TAA, DirectX 12
  • Far Cry 5, Alto, TAA, DirectX 12
  • DOOM Eternal, Ultra, Vulkan
  • Final Fantasy XV, standard, TAA, DirectX 11
  • Deus EX Mankind Divided, Alto, DirectX 11
  • Metro Exodus, Alto, DirectX 12

El rendimiento en juegos es superior al Core i5-12600K en 4/6 juegos, lo que demuestra el buen procesador que es para gaming, aunque sin superar al 5800X3D. Estamos deseando ver de qué son capaces estas U cuando tengan la caché 3D de AMD. Las cifras en 2K y 4K son bastante variables en cuanto a posición en tabla, si bien la diferencia entre FPS es muy baja y el no notará la diferencia entre distintas U siempre que utilice una tarjeta gráfica potente.

Overclocking 6yk5

Hemos efectuado un overclocking manual para ver hasta dónde puede llegar este AMD Ryzen 5 7600X con el sistema de refrigeración líquida MSI Coreliquid S360.

Nuestra unidad ha mantenido estabilidad para tareas, juegos y benchmarks a una frecuencia de 5,5 GHz @1,27 V en todos los núcleos, superando así su boost máximo. Hemos llevado a cabo la configuración sobre la BIOS de la placa Asus, con LLC en modo overclocking para conseguir un Vdroop muy ajustado con variaciones de solo 0,1V.

Consumo y temperatura 6337d

Se ha utilizado el test de Prime95 durante varias horas consecutivas para comprobar temperaturas y consumo, tanto a su velocidad de stock como en overclocking. El consumo medido es de todo el banco de pruebas al completo (excepto monitor), mientras que las temperaturas se han monitorizado con HWiNFO.

El consumo del conjunto con la U en carga se eleva hasta los 224W con la GPU 3080 Ti en reposo, y a 207W solo con los gráficos integrados, cifras mucho mejores que el 12600K de Intel. MIentras tanto, el consumo individual de la U será de 22W en reposo, 123W bajo estrés y picos de 133W a 5,19 GHz @1,29V, siempre manteniendo el TDP a 105W.

Las temperaturas en esta U también han resultado bastante elevadas al ver medias de 88ºC, ya que el sistema de gestión de energía aprovecha todo el potencial de la U al tener una RL de 360 mm bastante potente. Tal es así que vemos frecuencias boost de 5,44 GHz, aunque a un voltaje bastante elevado por parte de la placa base.

En overclocking obtenemos un consumo de 87W en reposo y solo 163 W bajo estrés ajustando todo lo posible el voltaje. Esto también permite que las temperaturas no superen los 71ºC de media, mucho mejores que de stock, incluso con frecuencias más elevadas en todos los núcleos.

Palabras finales y conclusión acerca del AMD Ryzen 5 7600X 231jx

Una vez hemos visto todos los resultados de las pruebas realizadas podemos decir que esta U se queda muy cerca, e incluso supera eventualmente en gaming al Intel i5-12600K. En rendimiento puro ambas U están a la par, teniendo en cuenta que hablamos de 12 vs 16 hilos, pero las elevadas frecuencias de reloj y mejoras de IPC le dan un buen empujón al procesador Zen 4.

En gaming sorprende el hecho de ver este modelo tan alto en la lista de pruebas en 1080p, mientras que las diferencias de FPS en 2K y 4K con una GPU de gama alta serán muy bajas. Los 5 nm permiten además consumir menos que los procesadores de la marca azul, sorprendiéndonos esos 5,5 GHz que hemos conseguido en overclocking manual, aunque no se traduzca en mejoras de rendimiento relevantes.

Te recomendamos la lectura de los mejores procesadores del mercado

Por otro lado sacamos en claro que estas U, mientras mejor sea el sistema de refrigeración, más exigentes se volverán. El sistema de gestión automático de U-BIOS se han permitido elevar el reloj boost hasta los 5,44 GHz y alcanzar temperaturas superiores a 90ºC. No debemos alarmarnos por ellas en principio, pero hay que reconocer que estas cifras son muy altas pese a ser “normal” en estas U.

Finalmente el precio del AMD Ryzen 5 7600X es en el momento de la review de 370€, unos 60€ más caro que el Ryzen 5 5600X en su salida, y unos 15€ más caro que el 12600K de Intel. Es una cifra elevada, aunque dentro de lo esperado, pero debemos sumar lo caras que son las placas AM5 y la obligación de usar DDR5, por lo que esta plataforma, a priori de gama media, puede superar los 1100€ solo en U + Disipador + Placa + RAM.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

CAPAZ DE SUPERAR AL 12600K EN GAMING 1080P EL PRECIO DE PARTIDA SUBE BASTANTE RESPECTO A ZEN 4
BUEN CONSUMO DE STOCK Y EN OC SI AJUSTAMOS LOS VOLTAJES TEMPERATURAS ELEVADAS CON CUALQUIER DISIPADOR/RL
FRECUENCIAS BOOST MUY ELEVADAS CON BUEN DISIPADOR
CACHE MÁS GRANDE Y VELOZ
LA OPCIÓN EQUILIBRADA PARA GAMING CALIDAD/PRECIO

El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de platino y producto recomendado:

Última actualización el 2025-02-26

AMD Ryzen 5 7600X 81d63

RENDIMIENTO UN HILO - 94% 5ji14
RENDIMIENTO MULTI-HILO - 90% 276g2m
OVERCLOCK - 91% 132m3v
PRECIO - 90% t1i6z

91% 2k1m5v

4h2q2o

El AMD Ryzen 5 7600X demuestra que sigue siendo la opción calidad/precio ideal para gaming, con sus 6C/12T, superando eventualmente en juegos al 12600K de Intel

José Antonio Castillo 321wx

Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Amante de la informática, el gaming y casi cualquier deporte de motor.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba