Tutoriales

Web 3.0: Qué es y qué tiene que ver con las criptomonedas 1y4q2h

4h2q2o

Te explicamos en este artículo qué es la Web 3.0 y qué papel podrían jugar las criptomonedas en este nuevo internet. Una nueva interacción con el internet de manera más descentralizada donde los s serán dueños de sus datos. 167318

Introducción a la Web 3.0 45u6y

Es una versión futura de internet que esta basada en las blockchain públicas y sin permiso. La característica más destacada de la Web 3.0 es la descentralización. Elimina a los gestores o autoridades centrales decidir quien puede o no puede acceder a determinados servicios. También se elimina el elemento de confianza por parte de quienes controlan la red. Se suprime la necesidad de intermediarios para la gestión de las acciones.

Actualmente, la mayoría de los servicios en internet lo pagamos con nuestros datos. Cedemos nuestra privacidad a compañías que ganan millones vendiéndolos o manipulándonos con estos datos. Web 3.0 protege enormemente la privacidad de los s.

Las finanzas descentralizadas o DeFi, serán una parte fundamental de la Web 3.0. Podremos realizar transacciones financieras dentro de una blockchain sin la necesidad de bancos, gobiernos u otras organizaciones centralizadas. Al mismo tiempo que pasa esto, empresas destacadas y firmas de capital riesgo están intentando posicionarse en la Web 3.0. Esto a la larga, podría generar una cierta centralización.

Antecedentes: Web 1.0 y Web 2.0 1z41g

Gracias a la World Wide Web tenemos una enorme interconexión entre las personas. Miles de millones de s intercambian, leen y escriben información. También es importante en la comunicación interpersonal, y más en estos tiempos de la COVID-19. Pero este internet que conocemos hoy, tiene muy poco que ver con los inicios de esta tecnología. Veremos un poco las tres etapas de la web en este apartado.

Qué es la Web 1.0 4n4ot

Es la primera versión de internet, también conocida como web sintáctica o de solo lectura. Los s accedían a internet para consumir contenido, no eran creadores de contenido. Existían una serie de creadores de contenidos, mayormente desarrolladores web, que generaban el contenido en formato de texto o gráfico. Podríamos datar la Web 1.0 entre 1991 y 2004.

Las páginas web ofrecían contenido estático basado en el lenguaje HTML. Dicho lenguaje fue la base de la Web 1.0. Todos los datos y el contenido eran ofrecidos desde un sistema de archivos estático. No existían las bases de datos, por lo que la interacción con estas páginas web era limitada.

Qué es la Web 2.0 711m5b

Sería el internet o la web que conocemos actualmente, donde se agregan componentes sociales y de interacción. Pasamos de una web con prácticamente nula interacción a una web con una gran interacción. Los s en la Web 2.0 pueden participar y son muchas veces, creadores de contenido. Actualmente, las aplicaciones y webs se desarrollan para generar la mayor interacción posible.

Termino acuñado por O’Reilly y otros entre 1999 y 2004. Se basa en dos elementos:
  • Se pasa de las webs estáticas a experiencias interactivas y contenido generado por el
  • Está impulsado por tres capas: móvil, social y nube

Cualquiera puede compartir sus pensamientos o experiencias, y compartirlos con todo el mundo. Se agregan elementos como los vídeos, accesibles a cualquier . Los s pueden ver este contenido, interactuar con este y compartirlo. Algunos ejemplos serían Facebook, Twitch, Twitter, Instagram, YouTube y otras, serían algunas de las aplicaciones de la Web 2.0.

Para esta nueva web tenemos nuevas tecnologías y elementos necesarios. Tenemos lenguajes como HTML5, CSS3 y Javascript, y de esta última penden ReactJs, AngularJs y otros. Permiten a las compañías y desarrolladores crear nuevas maneras en las que los s puedan contribuir más en la web social. Permite diseñar mecanismos para que los s se involucren en este nuevo entorno.

Las empresas de esta Web 2.0 pasan por el siguiente proceso:

  • Desarrollan una aplicación y la lanzan para que los s accedan
  • Buscan el registro de cuantos más s, mejor
  • Empiezan a generar ingresos gracias a su base de s

Como funciona la Web 2.0 2b6p55

El primer paso es desarrollar una solución que ofrezca una gran experiencia de . Debe ser muy elegante y a poder ser, disruptiva. Se trabaja principalmente el entorno y su funcionalidad. Dentro de esta primera instancia no se mira el capital o la monetización. Los desarrolladores se centran en captar s y retenerlos.

Podemos decir que quien paga la fiesta y quien asume los riegos, son los fondos de capital riesgo. Estos fondos normalmente exigen cambios en el proceso de desarrollo y termina impactando en el . Impactan en el desarrollo, porque estos fondos quieren obtener un retorno de la inversión. Normalmente, los plazos suelen ser cortos y se empuja a los desarrolladores al marketing intensivo y/o la venta de datos de su base de s.

Cuantos más datos y más específicos sean, mayor cantidad de anuncios y más específicos son estos. Algo que podemos ver en empresas como Google, Facebook, Twitter, etc. Se busca un mayor número de clics y, por consiguiente, obtener ingresos por publicidad. Lo cual genera una explotación y centralización de la información de los s.

Los s dejan de ser dueños de sus datos, dándoselos a las grandes corporaciones de la Web 2.0. Habitualmente estas empresas rastrean los datos de los s y los almacenan sin permiso. Esta información queda en posesión de las empresas y ellas istran los datos. Algo que a su vez termina en censura, con el cierre de páginas web o detención de disidentes, como sucede en China, por ejemplo. Las grandes corporaciones ceden la información para evitar perder millones de euros o ser expulsados de ciertos países.

Por ejemplo, en España los jueces pueden exigir a las operadoras de internet bloquear páginas web. Esto es posible gracias a una norma que prohíbe los portales donde se comparte contenido audiovisual con derechos de autor. Los gestores de estas web son sometidos a persecución, se les confiscan sus cuentas y pueden terminar encarcelados.

Qué es la Web 3.0 391z2e

Es la próxima iteración o evolución de lo que hoy conocemos como páginas web. Tiene un potencial disruptivo bastante importante, a la altura de la Web 2.0. La Web 3.0 se basa en la descentralización, la accesibilidad y la usabilidad del .

Tim Berners-Lee, conocido como padre de la World Wide Web, en 1990 ya describió algunos de los elementos de este nuevo internet:

  • Descentralización: «No se necesita permiso de una autoridad central para publicar nada en la web, no hay un nodo de control central, por lo que no hay un solo punto de falla… ¡ni un ‘interruptor de apagado’! Esto también implica estar libre de censura y vigilancia indiscriminada»
  • Diseño de abajo hacia arriba: «En lugar de que el código sea escrito y controlado por un pequeño grupo de expertos, se desarrolló a la vista de todos, fomentando la máxima participación y experimentación»

Además, Berners-Lee en un artículo de 2001, ya esgrimió el concepto de Web Semántica, que ahora sería Web 3.0. Los ordenadores no tienen aún la capacidad de procesamiento semántico del lenguaje. Berners-Lee para la Web Semántica, habla de una estructura de contenido importante en las páginas web y agregar software que lleva a cabo tareas sofisticadas para los s.

El concepto de Web 3.0 ha ido más allá de la teorización de la Web Semántica. Dicho movimiento se debe a que es costoso y muy compleja la conversión del lenguaje humano. El lenguaje humano tiene muchos matices y variaciones sutiles. Transformarlo todo en un lenguaje que puedan entender de manera sencilla los ordenadores es difícil. Hay que destacar que la Web 2.0 ha conseguido grandes avances en este campo.

Características de la Web 3.0 y5s44

No existe una definición sobre las características y elementos de la Web 3.0. Pero hay ciertas características y tecnologías sobre las que se asentara este nuevo internet.

  • Descentralización: Posiblemente, será la característica más importante. La Web 2.0 se basará en el protocolo HTTP que genera direcciones web únicas para acceder a la información. Todos los datos se almacenan en servidores físicos y centralizados. Pero dentro de la Web 3.0, la información se podrá almacenar en múltiples ubicaciones simultáneamente, y por consiguiente, descentralizarse. Se elimina así la centralización de los datos por empresas como Facebook o Google, enter otras. Pasaremos de un sistema donde las empresas ganan dinero a costa de los datos de los s. Los s ahora venderán los datos generados por recursos informáticos dispares y cada vez más poderosos. El será siempre quien tenga el control de la propiedad en todo momento.
  • Sin confianza y sin permiso: Eliminar los elementos confiables, significa que no necesitaremos un tercero para poder acceder. Además, será sin permiso, por lo que no habrá una empresa, organismo u estado que nos permita participar o no. La idea es que la Web 3.0 se ejecute dentro de cadenas de bloques o redes de P2P descentralizadas, o bien una combinación de ambas. Un ejemplo de esto serían las aplicaciones descentralizadas o dApps.
  • IA y Deep Learning: Teóricamente, los sistemas computaciones tendrán capacidad comprensiva de la información similar a las personas. Esto será posible gracias a los conceptos de Web Semántica y procesamiento de lenguaje natural. Se implementará también Deep Learning, una rama de la IA basada en datos y algoritmos que busca imitar el aprendizaje de las personas. Esta tecnología ira mejorando su precisión de manera gradual. Así las computadoras podrán ofrecer resultados más rápidos y relevantes, como el desarrollo de nuevos medicamentos o nuevos materiales.
  • Conectividad: La información y el contenido están más conectados y son más ubicuos. El es mediante múltiples aplicaciones y con mayor cantidad de dispositivos conectados a la web.
  • Ubicuo: Hace referencia a la idea de existir o estar presente en múltiples puntos simultáneamente (omnipresencia). Esto lo podemos ver en la Web 2.0, como puede ser en redes sociales como Instagram. Cualquier comparte una foto y esta está disponible para cualquier de la red social, este donde este. La experiencia de la Web 3.0 será accesible en cualquier parte y cualquier momento. Todo lo que nos rodea estará conectado a la red (Internet of Things) pasando a ser la Web 3.0 una red de todo y en todas partes.
  • Gráficos 3D: Pasaremos de un internet bidimensional a un espacio tridimensional más realista. Los sitios y servicios web, como el comercio electrónico, juegos en línea y mercado inmobiliario son los que más explotarán este diseño. Sobre todo esto se enfoca a los metaversos que están por llegar.

Capacidades de la Web 3.0 6rm3m

Su principal potencial es ofrecer muchas más utilidades a los s. Vamos a un espacio más allá de las redes sociales, el streaming y las compras en línea de la Web 2.0. Capacidades como la Web Semántica, la IA y el Deep Learning serán el motor de este nuevo internet. Tendremos un aumento de aplicaciones en nuevos campos y que mejoraran la interacción del .

La descentralización y el sin permiso, ofrece al un mayor control de sus datos. Debería reducir la práctica de la recopilación de datos del sin consentimiento o compensación por parte de grandes compañías. También eliminarán los monopolios de los gigantes tecnológicos mediante técnicas de marketing y publicidad explotadoras.

Pero, la descentralización trae importantes retos legales y regulatorios. Los delitos cibernéticos, los discursos de odio o la desinformación, que ya son difíciles de controlar, en una red más descentralizada sin un organismo central, serán más complejas de detener. Una web descentralizada hace muy difícil la regulación y su cumplimiento. 

Criptomonedas y Web 3.0 6f1x46

Las criptomonedas suelen mencionarse bastante cuando hablamos de este nuevo internet. El motivo es que muchos protocolos Web 3.0 dependerán de la tecnología blockchain inherente de las criptomonedas. Gracias a estos protocolos, podremos acceder a servicios como computación, ancho de banda, almacenamiento, identificación digital y otros muchos servicios.

Se ofrecerá un incentivo en formato de tokens a los s para crear, gobernar, contribuir y mejorar los proyectos. Estos tokens estarían asociados a la creación de un internet más descentralizado.

Permitirá a los s obtener ingresos participando en diferentes protocolos de diferentes modos, ya sean técnicos o no técnicos. Este nuevo mecanismo elimina la necesidad de pagar por utilizar un protocolo, pasando a recibir una compensación por participar. Al no existir intermediarios, ya no deberemos pagar por utilizar diferentes servicios.

La Web 3.0 dependerá de las criptomonedas, la tecnología blockchain y otros elementos como los tokens no fungibles o NFT. Reddit ya trabaja en moverse hacia este nuevo internet con el diseño de un mecanismo para el uso de tokens. Permitirá a los s controlar partes de la comunidad de los sitios en los que participan. Los s ganan tokens en función de los votos a favor o en contra de su publicación.

Estos tokens podrían suponer capacidad de voto sobre acciones de la red. Los mayores contribuidores, tendrán más capacidad de decisión en los cambios. Esto sería esencialmente lo que se conoce como DAO (Organización Autonoma Descentralizada). 

Palabras finales sobre la Web 3.0 2a2146

Actualmente, este nuevo internet aún está en una fase muy primaria. Son muchos los elementos que entraran en juego en este nuevo internet. Falta explorarlos en profundidad y saber como se terminaran combinando. Los aspectos más o menos claros es que la tecnología blockchain y las criptomonedas tendrán un papel fundamental.

Te recomendamos este artículo donde explicamos qué son y cómo funcionan Bitcoin

Uno de los enfoques que mayor fuerza está cogiendo este nuevo internet son los metavarsos. Aún esta por ver si finalmente tendrán el papel que se espera o bien, terminaran por el camino como Second Life, por ejemplo. Hay muchos retos que resolver en la Web 3.0 y mucho que hacer.

¿Qué opinas sobre la Web 3.0 y la importancia de las criptomonedas en este nuevo internet?

Recent Posts 165r48

  • Portátiles y ordenadores

Bosgame M5 con Ryzen AI Max+ 395: Mini PC misteriosa con interruptor de rendimiento 2m6ol

La innovación en el mundo de las mini PC no se detiene, y ahora es…

4 horas atrás
  • Noticias

La IA desafía el dominio de Google en las búsquedas por Internet 6a3s1c

El dominio histórico de Google en el ámbito de las búsquedas web está empezando a…

6 horas atrás
  • Juegos

Cómo optimizar tu PC para juegos 6bc6s

Tener un buen rendimiento en nuestros juegos es algo fundamental para cualquier jugador de PC.…

6 horas atrás