Tutoriales

¿Cómo saber si mi disco duro se esta muriendo? 4y2q15

4h2q2o

Las malas noticias nunca vienen solas. Existen varias formas de cómo saber si el disco duro está muriendo o no. Averígualo dentro ¡Suerte! 644r

Los discos duros no son unos componentes cualquieras que se cambian y ya está, sino que se trata de almacenes de datos. Si este «almacén» falla, se puede perder todo lo que está guardado dentro de él. Nadie quiere esto, por lo que rápidamente se formula la pregunta de «¿Cómo puedo saber si mi disco duro está muriendo?». A continuación, la respondemos.

CrystalDiskInfo 1v20s

Es hora de coger el disco duro y pasar por boxes para hacer una comprobación rápida sobre la vida que le queda. En teoría, CrystalDiskInfo no da una predicción, pero sí un diagnóstico rápido del estado de salud del disco duro.

Para ello, hacemos nos descargamos CrystalDiskInfo, lo instalamos y lo ejecutamos ¡Es gratis! Nada más ejecutarlo, veremos una cantidad de información enorme sobre nuestros discos duros.

¿Para qué saber todo esto? Principalmente, es una forma de saber cómo está nuestro disco duro, o si está muriendo. En el apartado «Estado de salud» debería poner «malo», si es que el disco duro está mal. En este punto, os recomiendo que paséis todos los datos a otro disco duro inmediatamente. Vuestra unidad podría convertirse en un pisapapeles.

Esta aplicación sirve para SSD y HDD.

Tiempos de carga excesivamente largos 84c

Cuando queremos acceder a nuestro disco duro y éste tarda en abrir las carpetas o en cargar el contenido de cada directorio. Más aún, cuando transferimos archivos y tarda muchísimo, habiendo unas velocidades de transferencia extremadamente lentas (1 MB/s, por ejemplo).

Si veis que os cuesta acceder a vuestro disco duro… esto puede ser muy mala señal. Os recomendaría que pasarais toda la información porque puede quedar inutilizado en cualquier momento.

¡Ojo! No hay que confundir esto con aquellos discos duros secundarios que tarden en abrirse un poco cuando accedemos a ellos. Esto lo digo porque, en mi caso, tengo una opción de energía en Windows que apaga automáticamente mi HDD cuando no lo utilizo.

Por tanto, no significa que el HDD esté muriendo, sino que se enciende y tarda unos segundos en ponerse a funcionar. Por otro lado, si se queda congelado o «colgado», también estaríamos ante un posible problema de deterioro.

Archivos dañados o desaparecidos 4i345s

Prestad atención a si tenéis archivos dañados o desaparecen con el tiempo. Este es un síntoma claro de que nuestro disco duro está empezando a fallar. Los discos duros son frágiles, por lo que se pueden romper en cualquier momento.

Es cierto que hay un estudio profundo sobre la tasa de fallos y el momento en el que éstos empiezan a aparecer (suele ser a partir de los 5 años).

Sin embargo, existen casos de discos duros que han expirado antes de tiempo. Así que, puede que no os estéis volviendo locos, sino que el disco duro esté empezando a fallar y provoque esta incongruencia en los datos que almacena.

«El click de la muerte» 1w566j

En ciertos disco duros (HDD), existe un fenómeno denominado «Click of Death«. Este nombre fue acuñado por la comunidad angloparlante para referirse a un sonido de «click» que hace el disco duro. También, podéis leer sobre el Head Parkingbuzzingclicking en sitios web para referirse a lo mismo.

En principio, es un problema que sólo atañe a los discos duros mecánicos de Seagate. La buena noticia es que no tiene por qué ser el final del disco duro. Normalmente, es un sonido que surge por un error de alineación del cabezal que no termina de funcionar correctamente. En teoría, sólo le pasa a los Seagate, pero puede ocurrir en más marcas.

Deciros que tenemos un tutorial diseñado para solucionar este problema, puede que se arregle vía software. Esperamos que os ayude, si os encontráis en esta situación.

Pantallazo azul 4w4h4p

«La pantalla de la muerte« suele decirnos qué es lo que está fallando en nuestro equipo para que el sistema termine colapsado. Si os ocurre alguna vez, fijaros bien en el mensaje, guardadlo y buscad el error luego. Puede que el mensaje de error esté relacionado con vuestro disco duro.

Esto no suele ser bueno y puede estar dando sus últimas señales de vida. Por tanto, intentad pasar todo lo que podáis a otro soporte por si acaso. Quizás, sólo sea un cable mal conectado, pero más vale prevenir que curar.

Fallos en los sectores 4w4b2

Los sectores deben funcionar correctamente. Así que, si tenemos que ir poniendo comandos para solucionar fallos del disco duro, pinta mal. Se trata de otro síntoma para saber cómo está nuestro disco duro, o averiguar si se está muriendo.

Algunos creen que un formateo puede ser la solución, pero no tiene por qué ser así. Lamentablemente, es un problema que nunca desearé a nadie porque causa muchos quebraderos de cabeza.

Fallo al reconocer el disco duro 40414m

Justo me encontré con un disco duro externo hace poco: lo conecté y el PC no lo reconocía bien; se conectaba y se desconectaba. Pensé que era el cable; luego, creía que era el cable de corriente. Hasta cambié el enchufe por si no istraba suficiente energía.

No asumía lo que ocurría: el disco duro estaba muerto. Al final, no pude rescatar toda la información que había dentro de él, por lo que se quedó como un pisapapeles.

Sobrecalentamiento 2f6o1j

Es raro que deis con este síntoma, pero puede ser que vuestro disco duro se sobrecaliente demasiado. Esto se da más en los SSD, concretamente en los M.2, pero en los HDD es más difícil que ocurra.

A través de CrystalDiskInfo sabréis la temperatura del disco duro. Igualmente, podéis utilizar HWMonitor para monitorizar las temperaturas de vuestras unidades.

Esperamos que os haya sido de ayuda esta información. Si tenéis alguna pregunta al respecto, podéis comentar abajo y os contestaremos encantados.

Te recomendamos los mejores discos duros del mercado

¿Qué experiencias habéis tenido con la rotura de HDDs o SSDs? ¿Qué síntomas sufristeis?

Recent Posts 165r48

  • Fuentes de alimentación

Cooler Master presenta sus nuevas fuentes de alimentación MWE IV y X Silent/Mighty 3a3z4n

Cooler Master apuesta por dos nuevas series de fuentes de alimentación MWE IV, X Silent…

2 horas atrás
  • Refrigeración Líquida

MasterLiquid Atmos II: Cooler Master reinventa la refrigeración líquida con máxima personalización 42132t

Cooler Master nos comparte su nueva línea de sistemas de refrigeración líquida AIO (All-In-One) con…

9 horas atrás
  • Fuentes de alimentación

Gigabyte AORUS P1600W AI TOP es presentado como fuente modular de 1600 W 182c1a

En una reciente exhibición, Gigabyte mostró los modelos de fuentes de alimentación AORUS P1600W AI…

11 horas atrás