Reviews

Antec Earthwatts Gold Pro 650W Review en Español (Análisis completo) 42125

Calidad para la gama media 556765

Antec es un nombre muy conocido en la industria por sus productos y rios de Hardware. Para no perder terreno frente a la dura competencia, han renovado completamente la gama de fuentes de alimentación Antec Earthwatts Gold Pro, a la que echaremos un vistazo en esta review. 1i6k1m

Se trata de un modelo 80 Plus Gold asequible con cableado semi-modular. Para su fabricación han contado con la legendaria Seasonic. Tendremos que ver si está a la altura de las expectativas, ¿nos acompañas? ¡Comenzamos!

Agradecemos la confianza a Antec por cedernos esta fuente para su análisis.

Especificaciones técnicas Antec EAG Pro 6p1g47

Análisis externo 6u154a

El frontal de la caja, además de la certificación 80 Plus Gold, nos indica que estamos ante una fuente con cableado semi-modular y condensadores japoneses.

La parte trasera resume todas las bondades que presenta Antec sobre esta fuente. Dicen incluir un ventilador de 120 mm de alta calidad controlado térmicamente con un perfil muy relajado para mantener un funcionamiento silencioso.

El gráfico de velocidad de ventilador en la parte inferior derecha indica que efectivamente es así. Con una velocidad inicial anunciada de 500 RPM, seguramente el ventilador será completamente inaudible.

La garantía es de 7 años, un período muy generoso teniendo en cuenta que esta fuente cuesta menos de 90 euros. Sin duda, un genial respaldo al .

El sistema CircuitShield de Antec promete una gran cantidad de protecciones: contra sobre-corriente (O) en los raíles de 3.3 y 5V, sobretensión (OVP), infratensión (UVP), cortocircuitos (S), exceso de potencia (OPP), sobrecalentamiento (OTP), fluctuaciones de la red eléctrica y picos de corriente (SIP) y operación sin carga (NLO). Un abanico completo, a falta de O en 12V.

La protección del embalaje es muy buena. Nos encontramos en su interior con la tarjeta de garantía, el manual de , el cable de alimentación, la bolsa de cableado modular y los tornillos (estos últimos no presentes en la foto).

Esta se anuncia como una fuente ATX compacta. Aunque para un modelo de 650W las dimensiones son normales, el de 750W comparte el mismo tamaño de chasis, por lo que sí podemos decir que es bastante reducido.

El aspecto externo sigue una línea refinada típica de Antec, con su habitual identidad de marca.

La organización semi-modular es cómoda. Todos los cables son planos a excepción del ATX, que es mallado. El problema está en los conectores Molex. Tal y como veíamos en la Bitfenix Formula, estos se encuentran en el final de la tira SATA, por lo que no son más que un estorbo teniendo en cuenta que en muchos casos no se usarán.

El cableado provisto es el esperado. Contamos con 4 conectores PCIe de 6+2 pines, asegurando posibilidades de SLI en esta versión de 650W, 6 SATA y solo 3 Molex.

En este diagrama que hemos preparado podéis ver la distribución del cableado. Podría parecer extraño que uno de los cables PCIe no sea modular, pero es entendible teniendo en cuenta que esta fuente se destina a PCs de alto rendimiento con tarjetas gráficas potentes. Seguramente se usará, al menos, una tira. Vamos a ver si nos sorprende el interior de esta Antec…

Análisis interno 4y4219

 
Efectivamente, nos encontramos con una fuente basada en la plataforma Focus Gold, fabricada por Seasonic, con un diseño DC-DC y LLC.
El circuito DC-DC se basa en que los raíles de 5V y 3.3V se generan a partir del de 12V, de forma independiente mediante placas reguladoras de voltaje o VRMs. ¿Dónde está la importancia? En que se trata de un diseño mucho más sofisticado que el de «regulación en grupo», usada en otras fuentes (incluso de 75€, por desgracia…) que tiene muchos más problemas para mantener los voltajes dentro de los límites aceptables.
Ambas topologías son excelentes y de lo mejor que podemos encontrar en una fuente por debajo de 200 euros.
La zona de filtrado primario, la cual se encarga de «limpiar» la corriente alterna e impedir las interferencias electromagnéticas, está bien dimensionada. Hay 4 condensadores Y, 2 condensadores X y 2 bobinas para realizar esta tarea.
Como era de esperar, estamos completamente protegidos contra subidas de tensión repentinas gracias a un varistor o MOV, y contra picos de corriente, con un termistor NTC y un relé.
 
El condensador primario es un Nippon Chemi-Con (japonés) serie KMR de 330uF de capacidad, con un aguante térmico de 105ºC. La capacidad se nos antoja algo baja pero, según la información de la certificadora Cybenetics (datos de «hold-up time») no supone ningún problema.
Para el lado secundario, tenemos un mezcladillo de condensadores japoneses, también de Nippon Chemi-Con. Los condensadores electrolíticos pertenecen a las series KZE, KY y la W, una gama personalizada de Seasonic. También hay una buena cantidad de condensadores sólidos, de altísima durabilidad.
La calidad de soldadura no nos deja ninguna queja. En el PCB podemos ver el circuito integrado que se encarga de las protecciones, un Weltrend WT7527V de gran calidad.
Hasta ahora, nos hemos encontrado con un el mismo veredicto: calidad, calidad, calidad. Sin embargo, del ventilador no podemos decir lo mismo. El Hong Hua HA1225H12S-Z tiene rodamientos sleeve o de «cojinete de casquillo». Se trata de un modelo de bajo coste, y de no ser por los 7 años de garantía, no estaríamos convencidos de su durabilidad. Sobre el ruido hablaremos en el apartado de pruebas de rendimiento.

Banco de Pruebas y tests de rendimiento 5o3n6w

Hemos realizado pruebas de regulación de voltajes, consumo y velocidad del ventilador. Para ello, nos hemos ayudado del siguiente equipo, que carga la fuente hasta aproximadamente la mitad de su capacidad:

BANCO DE PRUEBAS

Procesador:

Intel Core i5-4690K

Placa Base:

Asus Maximus VII HERO.

Memoria:

8GB DDR4

Disipador

Cooler Master Hyper 212 EVO

Disco Duro

SSD Samsung 850 EVO.
HDD Seagate Barracuda

Tarjeta Gráfica

Sapphire R9 380X

Fuente de Alimentación

Antec Earthwatts Gold Pro 650W

La medición de voltajes es real, ya que no se extrae de Software sino de un multímetro UNI-T UT210E. Para el consumo contamos con un medidor Brennenstuhl y un tacómetro láser para la velocidad del ventilador.

Escenarios de prueba 1y1829

Las pruebas se dividen en varios escenarios, por orden de menor a mayor consumo.

Carga U Carga GPU Consumo real (apróx)
Escenario 1 Ninguna (en reposo) 70W
Escenario 2 Prime95 Ninguna 120W
Escenario 3 Ninguna FurMark 285W
Escenario 4 Prime95 FurMark 340W

Regulación de voltajes 2j2351

Consumo x264k

Velocidad del ventilador 2z444d

No hemos encontrado ningún problema con el rendimiento. Todos los raíles se han mantenido estables, el consumo es ajustado, y el perfil del ventilador es súper relajado.

A medida que incrementa la temperatura ambiente o el período de operación, apenas asciende a los 500rpm. Esto nos permite que el ventilador sea completamente inaudible. No hemos podido notar clicking o ruido en el motor del ventilador, lo cual nos permite dar nuestra aprobación como producto silencioso a cargas bajas. ?

Cabe destacar, como hicimos en nuestra review de la Bitfenix Formula, que cada vez que encendemos o apagamos el equipo se escucha un fuerte «click» desde la fuente. Se trata del relé haciendo su trabajo así que no es motivo de preocupación.

Palabras finales y conclusión acerca de Antec Earthwatts Pro ea6j

Con esta fuente de alimentación, Antec busca el éxito llevando un diseño interno de alto nivel a un rango de precio inferior. Para ello han confiado en Seasonic y en la implementación de su diseño interno Focus Gold, con el que cumplen con creces su objetivo, dejando una opción excelente para cualquier equipo de alto rendimiento.

El cableado semi-modular nos deja una buena impresión, es cómodo, pero la organización de los conectores Molex resulta molesta. Muchos no utilizaremos ni uno, por lo que lo óptimo sería que estuviesen en una misma tira de cables y no junto con los SATA.

Desgraciadamente, nos ha gustado la inclusión de un ventilador de muy bajo coste. Creemos que Antec debería haber sacrificado otro componente interno para incorporar uno de mejor calidad, pero al menos los 7 años de garantía nos tranquilizan respecto a su durabilidad.

Respecto a la sonoridad, no hay quejas de los resultados a bajas cargas, ya que independientemente de la calidad del ventilador, la velocidad de giro es tan reducida que no podemos escuchar nada. A máximas cargas, sin embargo, podría llegar a escucharse en los equipos de mayor consumo, aunque nosotros no lo hemos experimentado.

Te recomendamos encarecidamente la lectura de nuestra guía actualizada sobre las mejores fuentes del mercado.

Respecto a la disponibilidad, todavía no hemos encontrado esta fuente en ninguna tienda española. Sin embargo, los precios en Europa pintan muy bien, por lo que seguramente podremos encontrar el modelo de 550W a 75 euros, y el de 650W a 85 euros en nuestro país. Se trataría de un precio muy agresivo para una fuente de tan alta calidad. Esperemos que así sea.

En definitiva, si te importa la calidad de tu Hardware y estás barajando comprar esta EAG Pro, se trata de una maravillosa elección. Ahora, hagamos sumario de las principales ventajas e inconvenientes de esta Antec:

VENTAJAS

INCONVENIENTES

– FABRICACIÓN EXCELENTE POR PARTE DE SEASONIC

– VENTILADOR DE BAJO COSTE
– CABLEADO SEMI-MODULAR
 
– BUEN SISTEMA DE PROTECCIONES

– FUNCIONAMIENTO SILENCIOSO

7 AÑOS DE GARANTÍA

 

El equipo de Profesional Review le otorga a esta Antec la medalla de oro y producto recomendado.

Antec Earthwatts Gold Pro 650W 6m3w6l

Calidad interna - 90% 6t6ti
Sonoridad - 87% 3s2y3i
Gestión del cableado - 80% 401r6n
Eficiencia - 92% 1o11v
Sistemas de protección - 90% 6j2gr
Precio - 90% 5t2j8

88% 3m6s

4h2q2o

Un producto excelente a un precio competitivo.

Breixo Gómez 682in

Apasionado del Hardware, exigente con la calidad de los productos. Intento aprender lo máximo cada día. No dudes en dejarme cualquier duda o sugerencia en los comentarios ;)
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de , rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba